Una nueva medida del experienciar
- AGUILAR PEÑAS, ENRIQUE PABLO
- Carlos Alemany Briz Director
Defence university: Universidad Pontificia Comillas
Fecha de defensa: 08 June 2004
- José María Gondra Rezola Chair
- Antonio Núñez Partido Secretary
- Mónica Rodríguez Zafra Committee member
- Carmen Mateu Marqués Committee member
- Luis López-Yarto Elizalde Committee member
Type: Thesis
Abstract
El concepto de "experiencing" (Gendlin y Zimring, 1955; Gendlin, 1958, 1962) lo traducimos por "experienciar", y trata acerca del proceso de simbolización de los significados sentidos que están implícitos en vivenciar eventos. Klein, Mathieu, Gendlin y Kiesler (1969) crean la "Experiencing Scale" ("Escala Experiencial"), que concreta en las manifestaciones verbales del comunicante una medida operativa de 7 niveles ("stages"). Gendlin, apoyado en varias investigaciones, considera esta Escala relacionada con el cambio terapéutico. La Escala Experiencial presenta problemas de corrección compleja y algunas decisiones metodológicas discutibles. Para evitarlos, creamos un Test Experiencial (Aguilar, 2004), con ítems de autoubicación en los niveles experienciales. El test pasa por un proceso de fiabilidad, análisis de ítems y validez, con una muestra (n=386). Se explora su estructura factorial y relación con las variables de personalidad de Eysenck y Eysenck, a través del EPQ-R, con una segunda muestra (n=129). Se encuentran los factores de "experienciación verbal", "análisis exploratorio" y "comunicación en confianza". La discriminación entre los niveles experienciales fue mayor en personas con neuroticismo medio y alto, y mucho más en mujeres que en hombres. Sin relación con la edad de la muestra ni el resto del EPQ-R.