Virt@l-ApSsoporte tecnológico para el Aprendizaje-Servicio Virtual

  1. Angeles Manjarrés Riesco 1
  2. Juan García 1
  3. Simón Pickin 2
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02p0gd045

Book:
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
  1. María del Carmen Ortega Navas (coord.)
  2. M. Angeles López González (coord.)
  3. Paloma Amor Hernández

Publisher: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia

ISBN: 978-84-09-15658-0

Year of publication: 2018

Pages: 421-425

Congress: Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED (10. 2018. Madrid)

Type: Conference paper

Sustainable development goals

Abstract

El grupo de innovación docente de la UNED para el desarrollo de la Competencia Ética y Cívica y las metodologías basadas en la comunidad en la educación superior (COETIC), incluye entre sus objetivos estratégicos el desarrollo de herramientas no solo metodológicas sino también tecnológicas para el soporte del Aprendizaje- Servicio Virtual (ApSV). Este recurso pedagógico requiere la mediación de las TIC, tanto para la prestación de los servicios como para el apoyo al aprendizaje, y su seguimiento y evaluación por parte de los docentes. En este artículo, presentamos los avances de COETIC en este terreno, concretados en una aplicación web para el soporte del ApSV, Virtu@l-ApS. La aplicación se ha desarrollado en el contexto de los Trabajos Fin de Grado colaborativos e interdisciplinares de dos alumnos de la UNED, de Educación Social e Ingeniería Informática, respectivamente. La especificación de las funcionalidades se ha realimentado de las experiencias piloto de ApSV que COETIC ha impulsado e implementado en los tres últimos cursos académicos en diferentes titulaciones de la UNED. En particular, la implantación del ApSV en el máster en Investigación en Inteligencia Artificial (IA) Avanzada: fundamentos, métodos y aplicaciones; ha permitido entender las necesidades tecnológicas que plantea cuando implica procesos de ingeniería informática.