La evaluación en Educación Infantil: una mirada hacia el futuro

  1. Andrea Otero Mayer 1
  2. Ana González-Benito 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info
    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

    Geographic location of the organization Universidad Nacional de Educación a Distancia
Book:
Edunovatic 2018. Conference Proceedings: 3rd Virtual International Conference on Education, Innovation and ICT. 17-19 December, 2018

Publisher: REDINE (Red de Investigación e Innovación Educativa) ; Adaya Press

ISBN: 978-94-92805-08-9

Year of publication: 2019

Pages: 252-253

Congress: Congreso Virtual Internacional de Educación, Innovación y TIC (3. 2018. null)

Type: Conference paper

Abstract

En España se encuentra escolarizado el 95% del alumnado de 3 años y aumenta hasta el 98% a los 5. La UNESCO (2015), en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 4 (ODS) de la Agenda 2030, expone que se deberá conseguir a nivel mundial un consenso sobre las normas de calidad, los resultados de aprendizaje y la mejor manera de evaluarlos desde la primera infancia. Si se toma como ejemplo el Informe Final de Aprendizaje que se emplea en la Comunidad de Madrid (BOCM, 2009), se observa que los indicadores se establecen en términos de resultados de aprendizaje. Esto difiere de los modelos subyacentes a evaluaciones de esta etapa llevados a cabo en países con mejores resultados en evaluaciones internacionales como Dinamarca, Finlandia, Noruega o Australia, donde el enfoque de la evaluación se centra en el desarrollo y el aprendizaje del alumnado, más que en el logro de objetivos (Finnish National Board of Education, 2010). Se evalúa con indicadores como bienestar, madurez, preparación integral o habilidades comunicativas, que permiten una medición más flexible y holística. Por lo tanto, para cumplir los ODS, se debería repensar la evaluación en Educación Infantil para alcanzar un consenso mundial, más centrado en desarrollo integral del alumnado.