En la UNAE ¿es posible aprender de los Shuar?

  1. Saant, Lauro
  2. Juank Kajekai, Yamanua María
Journal:
Mamakuna: Revista de divulgación de experiencias pedagógicas

ISSN: 2773-7551

Year of publication: 2018

Issue Title: Innovación educativa (mayo-agosto)

Issue: 8

Pages: 94-105

Type: Article

More publications in: Mamakuna: Revista de divulgación de experiencias pedagógicas

Sustainable development goals

Abstract

A mi ingreso a la UNAE como docente de las cátedras de Shuar Chicham y Aproximación Diagnóstica con los estudiantes de primer ciclo EIB en abril de 2017, tenía la idea de que debía sujetarme a modelos de trabajo rígidos e inflexibles en busca de logros académicos de excelencia. Grata sorpresa fue el humanismo que se promueve en la UNAE. Permitiendo brindar aprendizajes alternativos e innovadores, acordes al Modelo Pedagógico y al de las Prácticas preprofesionales, cuyo fundamento trata de teorizar la práctica y da sustancial relevancia al 'aprender haciendo'. En este contexto las asignaturas de Shuar Chicham y Aproximación Diagnóstica hacen que la vivencia sea directa en las comunidades shuar de la Amazonía, donde los estudiantes tienen la gira de convivencia pedagógica y cultural, en la que se involucra participativamente con la vida de los estudiantes, profesores y padres de familia de los CECIB de la nacionalidad shuar del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. En el artículo expongo la importancia que la universidad asigna a los saberes ancestrales de la cultura shuar.