Contrafactum y adaptación de la canción de malmaridada en la Península Ibérica: del "Cancionero del rey Don Denis" al "Cancionero para cantar la noche de Navidad" de Francisco de Ocaña
- del Río Riande, María Gimena
- Pablo Rossi, Germán
ISSN: 0326-3363
Year of publication: 2012
Issue Title: Studia Hispanica Medievalia IX, volumen I
Issue: 65-66
Pages: 283-292
Type: Article
More publications in: Letras
Abstract
Nuestro trabajo analiza el modo en el que diferentes versiones de La Bella Malmaridada —en su mayoría, musicadas— se apropian temática y formalmente de la copla de la canción del Cancionero Musical de Palacio, atribuida a Gabriel Mena. Acabo con el ejemplo del Cancionero para cantar la noche de Navidad de Francisco de Ocaña (1603), donde se especifica que una pieza debe cantarse “al tono de la bella malmaridada”. Estas distintas versiones obran como ejemplo de la técnica medieval del contrafactum, como ilustración del modo en que el Arte de Trovar gallego-portugués enseña que debe seguirse una composición.