Análisis y evaluación del riesgo toxicológico de exposición al arsénico de una muestra poblacional española

  1. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, PABLO
Supervised by:
  1. Rosa María Martín Aranda Director
  2. Jorge Hurtado de Mendoza Co-director
  3. Jose Luis Lopez Colon Co-director

Defence university: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 15 July 2022

Committee:
  1. Amaya Zalacain Aramburu Chair
  2. Vanesa Calvino Casilda Secretary
  3. Miguel Ángel Pedroza Villarreal Committee member

Type: Thesis

Teseo: 740194 DIALNET lock_openTESEO editor

Abstract

La especiación de arsénico constituye una poderosa herramienta analítica para evaluar el perfil de especiación de una muestra y asignar su toxicidad. En esta tesis se ha desarrollado una novedosa metodología de especiación de arsénico a base de acetato amónico para separar y cuantificar las seis especies de arsénico más comunes en muestras de orina: arsenocolina (AC), arsenobetaína (AB), ácido arsénico (As5+), ácido arsenioso (As3+), ácido dimetilarsínico (DMAV) y ácido monometilarsónico (MMAV). Mediante una primera optimización cromatográfica y la posterior validación de dicha metodología se ha logrado obtener una metodología competitiva y con mejores resultados que los métodos de especiación tradicionales. Utilizando como base esta metodología se abordó el estudio de una muestra poblacional española (N=706) en una zona de especial incidencia de arsénico a través de tres frentes: la dieta, los procesos de movilización naturales que facilitan el paso de este elemento desde entornos terrestres a otros medios y la posible influencia de la actividad minera de la zona. Mediante el estudio de una serie de variables de tipo demográfico (país de nacimiento, género, edad, peso y altura), dietético (consumo de arroz y pescado) así como el consumo de tabaco, se pudo demostrar que la variable responsable de las especies de arsénico encontradas fue la dieta, contribuyendo al 90% del perfil de especiación de arsénico detectado.