Estima con medidas indirectas de la hidratación de la bentonita FEBEX

  1. José Luis Fernández Marrón
  2. Juan B. Blázquez Martínez
  3. José Miguel Barcala Riveira
  4. Pedro Luis Martín Martín
  5. J. Ruiz Álvarez 1
  1. 1 Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
    info

    Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/05xx77y52

Book:
XXX Jornadas de Automática: Palacio de Congresos Conde Ansúrez, 2-4 de septiembre 2009

Publisher: Universidad de Valladolid

ISBN: 978-84-692-2387-1

Year of publication: 2009

Pages: 10

Congress: Jornadas de Automática (30. 2009. Valladolid)

Type: Conference paper

Abstract

El objeto de este trabajo es demostrar el uso de sensores de temperatura, para obtener por técnicas de deriva de señal, información acerca de magnitudes (hidratación, conductividad térmica), no medidas directamente. Se ha observado, en este trabajo, que los perfiles térmicos dependen de la coordenada angular, de manera que, siendo la potencia y la geometría constante, se deduce que lo que cambia es la conductividad térmica, y por tanto una diferente hidratación entre ‘arriba’ y ‘abajo’ en la bentonita FEBEX. Los distintos perfiles térmicos también son debidos a que, a causa del Sistema de Calefacción de la Sala, la temperatura del radio externo de la bentonita presenta un gradiente vertical, lo que complica el análisis. Las condiciones de contorno no son constantes a lo largo del año, sufren la deriva estacional. Esto permite controlar el buen funcionamiento de los sensores de temperatura. Pequeños incidentes, tales como cortes breves en el suministro eléctrico, permiten estudiar el tiempo de recuperación de las temperaturas, y de ahí, deducir el cociente de conductividades térmicas entre ‘arriba’ y ‘abajo’.