Desarrollo de un tomógrafo de capacitancia eléctrica para medida de la distribución de masas en el interior de un lecho fluidificado
- Javier Alberdi Primicia
- A. Martínez Olmos 1
- José Miguel Barcala Riveira
- C. Yuste de Santos 1
- A. Pinelli 1
- José Luis Fernández Marrón
-
1
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
info
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas
Madrid, España
- Fernando Torres (coord.)
- Óscar Reinoso (coord.)
Publisher: Universidad de Alicante / Universitat d'Alacant ; Universidad Miguel Hernández de Elche
ISBN: 84-689-0730-8
Year of publication: 2005
Pages: 1021-1026
Congress: Jornadas de Automática (26. 2005. Alicante)
Type: Conference paper
Abstract
En la actualidad, y a pesar de sus innegables ventajas, la tomografía por electrocapacitancia (ECT) no ha conseguido un desarrollo suficiente como para poder ser utilizada a nivel industrial. Ello se debe, entre otras razones, a la necesidad de medir capacidades muy pequeñas, del orden de femtofaradios, algunos órdenes de magnitud inferiores a las capacidades parásitas entre conductores (pF). Para el estudio de lechos fluidificados, se planteó en el CIEMAT la conveniencia de desarrollar un nuevo equipo que mejorase las características de los existentes. Concretamente, se insistió en mejorar la resolución de la imagen aumentando el número de electrodos hasta 18 y conseguir velocidades de muestreo que permitiesen obtener más de 200 imágenes por segundo. En esta presentación se describen los trabajos realizados para conseguir estos objetivos, que por el momento se han centrado en seleccionar y validar un método de medida de pequeñas capacidades, y en el diseño de un sistema totalmente digitalizado capaz de alcanzar las velocidades de muestreo deseadas.