De Eros y Civilización (Marcuse) a la Agonía de Eros (Byung-Chul Han) en el siglo XXI

  1. López Sáenz, Mª Carmen 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Journal:
Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía política

ISSN: 2255-3827

Year of publication: 2024

Issue Title: Dossier: Sesgos de edad y democracia deliberativa: nuevos retos (Mar Cabezas y María G. Navarro, Coords.)

Volume: 13

Issue: 2

Pages: 199-209

Type: Article

DOI: 10.5209/LTDL.94564 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía política

Abstract

El artículo comienza exponiendo a grandes rasgos la interpretación freudiana del malestar que conlleva la civilización para, seguidamente, describir con mayor detalle la corrección de Herbert Marcuse a la misma, ayudándose del análisis histórico-social de los principios psicoanalíticos y de las implicaciones políticas de la metapsicología. Analiza principalmente Eros y civilización, pero también las obras posteriores de este filósofo, en las que matiza las conclusiones y alternativas que expuso en su libro de 1955. El artículo descubre posteriormente interesantes similitudes con los análisis de Byung Chul Han de la “sociedad del rendimiento” de nuestro siglo XXI que, a pesar de haber cambiado de máscaras, conserva e intensifica gran parte de los “malestares” culturales denunciados por Marcuse, particularmente, la agonía de Eros y, con él, la de la filo-sofía, pero ¿a costa de qué? Concluye invitando al lector a pensar los peligros que surgen de esta situación.

Bibliographic References

  • Deigh, John (2001). Freud’s Later Theory of Civilization: Changes and Implications. En J. New (Ed.) The Cambridge Companion to Freud (pp. 287-308). Cambridge University. https://doi.org/10.1017/CCOL0521374243.013
  • Ellis, Ralph. D. (1996). Eros in a Narcisistic Culture [Eros en una cultura narcisista]. Kluwer. https://doi.org/10.1007/978-94-009-1661-6
  • Freud, Sigmund ([1927] 1961). The Future of an Illusion [El futuro de una ilusión]. (James Strachey, Trad.). Norton.
  • Freud, Sigmund ([1930] 1978). El malestar en la cultura. (Ramón Rey Ardid, Trad), Alianza.
  • Habermas, Jürgen et al. ([1978] 2018). Filosofía radical. Conversaciones con H. Marcuse. (G. Muñoz, Trad.) Gedisa.
  • Habermas, Jürgen ([1968] 1986). Ciencia y técnica como “ideología”. (M. Jiménez Redondo, Trad.) Tecnos.
  • Han, Byung-Chul ([2005] 2018). Hiperculturalidad. (Florencia Gaillour, Trad.) Herder.
  • Han, Byung-Chul ([2010] 2012). La sociedad del cansancio. (Arantzazu Saratxaga, Trad.) Herder.
  • Han, Byung-Chul ([2012] 2014). La agonía de Eros. (Raúl Gabás Trad.) Herder. https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k1sh
  • Han, Byung-Chul ([2013] 2016). Topología de la violencia. (Paula Kuffer, Trad.) Herder.
  • Han, Byung-Chul ([2014] 2015). Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder. (Alfredo Bergés, Trad.) Herder. https://doi.org/10.2307/j.ctvt7x7vj
  • Han, Byung-Chul ([2015] 2015). La Salvación de lo Bello. (Alberto Ciria, Trad.) Herder.
  • Han, Byung-Chul (2015, 26 de agosto). L’hypercommunication annihile nos relations. Psychologies. https://www.psychologies.com/Culture/Ma-vie-numerique/Interviews/Byung-Chul-Han-L-hypercommunication-annihile-nos-relations
  • Han, Byung-Chul [2009] 2015). El aroma del tiempo. (Paula Kuffer, Trad.) Herder. https://doi.org/10.2307/j.ctvt9k3fk
  • Heidegger, Martin. ([1952] 1992). Del origen de la obra de arte. En Arte y poesía (Samuel Ramos, Trad.) (pp. 35-124). FCE.
  • López Sáenz, Mª Carmen (2015). “La expresión creadora del sentido de la experiencia”, Revista Co-herencia. 12, (23), pp. 43-70. https://doi.org/10.17230/co-herencia.12.23.2
  • López Sáenz, Mª Carmen (2018a). “Herbert Marcuse: El final de la utopía en el siglo XXI”. Daimon. Revista Internacional de Filosofía. 74, pp. 71-88. https://doi.org/10.6018/daimon/266491
  • López Sáenz, Mª Carmen (2018b). Marcuse: Filosofía crítica contra el totalitarismo de la unidimensionalidad. En D. Sánchez-Meca; R. Herrera, J. L. Villacañas (Eds.). Totalitarismo. La resistencia filosófica (15 de estudios de pensamiento político contemporáneo) (pp. 109-130). Tecnos.
  • López Sáenz, Mª Carmen (2022). El “lugar” de la nada en la filosofía. “Entre” la conciencia y el mundo. En Yuste, P. (edra.) La otra mirada. Filosofías de la India, China y Japón. (pp. 103-131) Dykinson. https://doi.org/10.2307/j.ctv36k5cwk.8
  • López Sáenz, Mª Carmen (2024). Experiencia de la vejez y génesis del presente viviente. En López, Mª C. Moreno, C. (eds.) Del tiempo. Perspectivas fenomenológicas. (pp. 245-273) Dykinson. https://doi.org/10.2307/jj.13286079.15
  • López Sáenz, Mª Carmen (En prensa). Vivir habitando ´lugares`. El lugar de la memoria en la razón viviente poética-pictórica de María Zambrano. Co-herencia.
  • Marcuse, Herbert ([1955] 1981). Eros y Civilización. (Juan García Ponce Trad.) Ariel.
  • Marcuse, Herbert ([1963] 2011). Obsolescence of Psychoanalysis. En Collected Papers V. (pp. 109-122) Routledge.
  • Marcuse, Herbert ([1966] 2001). Political Preface to Eros and Civilization. En Collected Papers 2 (pp. 95-107). Routledge.
  • Marcuse, Herbert ([1969] 1973). Odio destructivo y odio constructivo. En Marcuse et al. El odio en el mundo actual. (Federico Latorre, Trad.) Alianza.
  • Marcuse, Herbert ([1970] 2001). Cultural Revolution. En Collected Papers. (pp. 121-162) Routledge.
  • Marcuse, Herbert ([1972] 2000). Nature and Revolution. En C. Cazeaux (Ed.) The Continental Aesthetic Reader (pp. 257-267). Routledge.
  • Marcuse, Herbert ([1973] 2001). A Revolution in Values. En Collected Papers 2. Towards a critical Theory of Society (pp. 195-203). Routledge.
  • Marcuse, Herbert (2017). Transvaluation of Values and radical social Change.1966-1976. York University.
  • Paci, Enzo (1972). A Phenomenology of Eros. En F. J. Smith y E. Eng (Eds.) Facets of Eros. Phenomenological Essays. (pp. 1-23) M. Nijhoff. https://doi.org/10.1007/978-94-011-9078-7_1
  • Sáez Rueda, Luis (Ed.). (2017). El malestar de Occidente. Perspectivas filosóficas sobre una civilización enferma. Anchor Academic Publishing.