Diseño de red social de aprendizaje e innovación para el fomento de la competitividad regionalestudio de caso de las relaciones universidad-empresa-estado en el área metropolitana de Bucaramanga

  1. Guayán Perdomo, Oscar Eduardo
Supervised by:
  1. Julio Ernesto Rojas Mesa Director

Defence university: Universidad Santo Tomás (Colombia)

Fecha de defensa: 30 June 2020

Committee:
  1. Marta Ruiz Corbella Committee member
  2. José Duván Marín Gallego Committee member
  3. Jairo Antonio Pérez Rubio Committee member

Type: Thesis

Abstract

El presente proyecto de investigación parte de la comprensión que la educación debe fomentar espacios de aprendizaje en múltiples entornos, y contribuir con el desarrollo social de las comunidades. Es así como evaluando los índices de cooperación de los actores de la triada Universidad-Empresa-Estado del Área Metropolitana de Bucaramanga para el fomento de la competitividad regional, se detectan dificultades como: reducidos lazos de confianza, poca sostenibilidad de las redes a través del tiempo, lenguajes dispares entre actores y reducida gestión de aprendizaje, entre otros. Es así, que bajo la propuesta teórica de la sociedad del conocimiento articulado con el aprendizaje (conectado, distribuido y a lo largo de la vida) y la mediación de la innovación; se propone el diseño de un modelo de red social, de aprendizaje e innovación, que promueva la cooperación entre actores Universidad-Empresa-Estado para fomentar la competitividad del Área Metropolitana de Bucaramanga. A partir de un diseño metodológico mixto (cuantitativo-cualitativo), utilizando entrevistas a los actores más relevantes de la región asociados al tema de la competitividad, encuestas a integrantes de redes regionales y caracterización de la dinámica de interacción utilizando Análisis de Redes Sociales; fue posible generar un modelo con estrategias específicas, estructuradas en componentes asociados a dimensiones propias del trabajo en red. La propuesta se encuentra constituida por cuatro elementos principales: Generales (marco de referencia), las componentes estructurales (desde lo teórico), las componentes integradores y las estrategias operativas (desde lo metodológico). La iniciativa aporta un desarrollo innovador en la búsqueda de pertinencia de escenarios de aprendizaje en la sociedad, proponiendo una red estructurada a la medida de la región y con acciones de alta pertinencia y coherencia con las necesidades y caracterización generada.