La renta básica universal en la agenda de podemos. ¿Cuestión de viabilidad política o de viabilidad financiera?Panel 3
- Borja Barragué 1
- César Martínez Sánchez 1
-
1
Universidad Autónoma de Madrid
info
- Alessandro Gentile (coord.)
Publisher: Obra Social ; La Caixa
ISBN: 978-84-942706-6-6
Year of publication: 2015
Pages: 392-417
Congress: Congreso de la Red Española de Política Social (5. 2015. Barcelona)
Type: Conference paper
Abstract
El trabajo aborda la reciente irrupción en la agenda política de dos fenómenos: el de los partidos que tienen sus raíces en los Movimientos Sociales y el de la renta básica. En cuanto a lo primero, uno de los eventos políticos que más interés ha suscitado en España –quizá incluso en Europa- a lo largo de 2014 ha sido la irrupción de Podemos. Su resultado en las elecciones europeas de mayo de ese año y su capacidad para transformar el descontento en intención directa de voto y, quizá, en escaños, hacen que ese interés esté justificado. En cuanto a lo segundo, una de las propuestas de política social de las que más se ha venido discutiendo últimamente en España, sobre todo después de que Podemos la incorporara a su programa electoral en las elecciones al Parlamento Europeo, es la renta básica universal. El trabajo se plantea explorar el futuro de esta propuesta de reforma social en la agenda de política económica de Podemos a la luz de las preferencias de sus bases. Para ello el artículo explota los datos de una encuesta estatal sobre la propuesta de una renta básica realizada a través de internet entre el 10 de noviembre y el 15 de diciembre de 2014 por el Círculo Podemos dedicado a la renta básica universal. En este trabajo planteamos dos hipótesis: (1) el hecho de ser de izquierdas cada vez va a ser menos determinante del voto a Podemos y (2), y como consecuencia de lo anterior, Podemos no va a incluir la renta básica universal en su programa definitivo para las próximas elecciones generales.