El acceso de los jóvenes al mercado laboral. Una proyección en el sector jurídico.
- Sola Estupiñán, Marta
- Sonia Calaza López Director
- Mercedes de Prada Rodríguez Director
Defence university: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de defensa: 07 March 2025
- Juan Luis Gómez Colomer Chair
- Icíar Alzaga Ruiz Secretary
- Jesús Lahera Forteza Committee member
Type: Thesis
Abstract
La tesis aborda la problemática del acceso de los jóvenes al mercado laboral en España, centrándose especialmente en el sector jurídico. A través de un análisis integral, se examinan las dificultades del desempleo juvenil, las condiciones laborales precarias, y la desconexión entre el sistema educativo y las demandas del mercado laboral. La investigación incluye un estudio detallado sobre las prácticas laborales y no laborales, así como los contratos formativos, destacando sus implicaciones legales y su efectividad en la mejora de la empleabilidad juvenil. También se realiza un análisis específico del acceso de los jóvenes juristas al mercado laboral, fundamentado en encuestas y entrevistas a estudiantes y profesionales. Los resultados señalan los principales desafíos en la inserción laboral juvenil, incluyendo la falta de regulación adecuada y los abusos en el uso de becas y contratos. Finalmente, se proponen recomendaciones para optimizar las políticas públicas, la regulación de las prácticas formativas y los programas educativos, con el objetivo de facilitar una integración laboral más efectiva y de mayor calidad. A lo largo de los últimos quince años en España, los jóvenes han registrado tasas de desempleo alarmantemente altas, junto con condiciones laborales marcadas por la temporalidad, la precariedad y la falta de oportunidades de desarrollo profesional. Esta situación se ha visto agravada por crisis económicas recurrentes, la falta de adecuación entre el sistema educativo y las demandas del mercado laboral, y la escasa regulación de prácticas formativas y becas. El sistema educativo presenta una clara desconexión entre la formación que se ofrece e imparte y su aplicación práctica en el mercado laboral. Las prácticas, tanto laborales como no laborales, se configuran como un puente entre el mundo académico y el laboral, pero a menudo no garantizan que aumenten las oportunidades reales de empleo. Además de la limitada y dispersa legislación, las prácticas no laborales y los contratos formativos diseñados, en teoría, para facilitar la integración de los jóvenes en el mercado laboral, no son utilizados o de serlo, en ocasiones, se emplean de manera ineficaz o incluso abusiva, como ocurre en el caso de los llamados "falsos becarios". Todo ello origina enormes dificultades para conseguir un empleo estable y acorde con su cualificación. El objetivo general de esta tesis es analizar el acceso de los jóvenes al mercado laboral en España desde un punto de vista estadístico y, sobre todo, legislativo, prestando especial atención a las modalidades de contratación de este colectivo y a su impacto en la empleabilidad. La metodología de investigación empleada en esta tesis sigue un enfoque mixto, que combina técnicas cuantitativas, a través de la recopilación y análisis de datos numéricos, siendo el objetivo principal presentar “la realidad en cifras” del desempleo juvenil, las tasas de inserción laboral, las características demográficas (edad, nivel de estudios, etc.) en España y de encuestas a jóvenes o profesionales del ámbito jurídico. En cuanto a las técnicas cualitativas, se realizaron entrevistas a profesionales de Recursos Humanos que nos permiten captar percepciones, actitudes y opiniones que difícilmente podrías cuantificar. Además de las entrevistas, también se considera una técnica cualitativa el análisis documental de la normativa y políticas relacionadas con el empleo. Por último, se realiza una revisión de la literatura académica relacionada con el acceso de los jóvenes al mercado laboral con el objetivo de contextualizar el tema objeto de investigación y aprovechar conocimientos previos para sustentarlo. Este trabajo de investigación se denomina "El acceso de los jóvenes al mercado laboral", un título muy genérico debido a la extensión del tema y que permite englobar todos los aspectos que rodean esta problemática. La estructura de la tesis consta de cuatro capítulos: Capítulo primero. - El acceso de los jóvenes al mercado laboral en España. Capítulo segundo. - Las prácticas no laborales Capítulo tercero. - Las prácticas laborales: Análisis del contrato formativo Capítulo cuarto. - El acceso de los jóvenes juristas al mercado laboral