Análisis del bienestar psicológico, satisfacción con la vida, compromiso laboral y apoyo social en docentes de educación primaria en Madrid
- Ángel de Juanas Oliva Director
- Ana Eva Rodríguez Bravo Director
Defence university: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de defensa: 10 July 2024
- Fernando López-Noguero Chair
- María del Carmen Ortega Navas Secretary
- Álvaro Muelas Plaza Committee member
Type: Thesis
Abstract
El principal propósito de esta investigación fue analizar la relación entre el bienestar psicológico, la satisfacción con la vida, el compromiso laboral y el apoyo social percibido y los diferentes factores asociados, en una muestra de docentes de la Comunidad de Madrid vinculados a la etapa de Educación Primaria, como variables que influyen en su calidad de vida, para conocer los aspectos diferenciales y específicos de esta población. Esta investigación se sitúa dentro de un marco de investigación cuantitativa en la que se aplican test estandarizados para obtener información descriptiva en un período de tiempo concreto y sin la aplicación de ningún tipo de tratamiento ni modificación alguna de variables independientes. El diseño de esta investigación es no-experimental y de tipo ex-pos-facto. El propósito del trabajo es realizar un estudio descriptivo de las variables, así como de valorar las correlaciones entre ellas. Las escalas utilizadas en el estudio que fue recopilado de manera online a través de un formulario, fue la Escala de bienestar psicológico de Ryff (Díaz et al., 2006), Escala de satisfacción con la vida (Atienza et al.,2000), Cuestionario de Apoyo Social Percibido (Francés y Palarea, 2004) y Escala de Compromiso de Soane et al. (Mañas-Rodríguez et al., 2016). La población objetivo del presente estudio se corresponde con el total de profesorado de la etapa de Educación Primaria de la Comunidad de Madrid. La técnica del muestreo fue incidental. El tamaño muestral final calculado, fue un total de 510 participantes. Los resultados de los datos sociodemográficos de la muestra final fueron 64 hombres y 444 mujeres; 57 con menos de 5 años de experiencia, 175, entre 5 y 15, y 278 con más de 15; 169 de la zona Sur, 143 de Capital, 80 de Este, 56 de Oeste y 62 de Norte; 394 trabajando en centros públicos, 116 en privado; 419 de la especialidad y/o tutoría, 91 especialidad y/o tareas administrativas; 397 con un nivel de estudios de grado, 105 de máster y 8 de doctorado. Objetivos Objetivo general: Analizar la relación existente entre el bienestar psicológico y los factores asociados, entre ellos, el compromiso con el trabajo, el apoyo social percibido, y la satisfacción con la vida en una muestra de docentes de la etapa educativa de Primaria en la Comunidad de Madrid. Resultados Se comprobó si existía relación entre el bienestar psicológico de los docentes y la satisfacción con la vida, el compromiso con el trabajo, y los apoyos sociales entre las y los docentes de Educación Primara. Para ello, se realizó un análisis de correlaciones mediante la correlación de Pearson, los hallazgos la existencia de correlación positiva significativa entre las diferentes variables. En cuanto a la diferencia de medias entre el bienestar psicológico, la satisfacción con la vida, el compromiso con el trabajo y los apoyos sociales; y las variables sociodemográficas (sexo, los años de experiencia, la zona del centro, la titularidad, tipo de tareas docentes, nivel de estudios), se confirman diferencias de medias significativas entre los grupos establecidos en las diferentes dimensiones de las variables estudiadas. Conclusión Los resultados cumplen el objetivo general. Se ha demostrado que existe relación entre las dimensiones del bienestar psicológico y el compromiso con el trabajo, la satisfacción con la vida y el apoyo social percibido. Asimismo, se describe de una manera detallada, el bienestar psicológico de los docentes, así como el compromiso con el trabajo, la satisfacción con la vida y el apoyo social percibido. Y se incluye, cómo afectan las variables sociodemográficas estudiadas (sexo, los años de experiencia, la zona del centro, la titularidad, tipo de tareas docentes, nivel de estudios), en las diferencias dimensiones de las variables analizadas. Discusión En el análisis de las relaciones establecidas, así como de las diferencias observadas en cada una de las variables dependientes trabajadas respecto al bienestar psicológico, así como el resto de las dimensiones de las variables estudiadas se establecen similitudes con estudios similares. No obstante, se establecen diferencias que se consideran propias de la muestra utilizada de la etapa de educación primaria.