Artículos (16) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2009

  1. Artes escénicas y memoria histórica: estrategias de mediación en el sueño de la razón de Antonio Buero Vallejo

    Estreno: Cuadernos del Teatro español contemporáneo, Núm. 1, pp. 70-79

  2. Borges and Cervantes: Truth and falsehood in the narration

    Neophilologus, Vol. 93, Núm. 3, pp. 421-437

  3. Codificación semiótica del canon y el desvío: el género en el teatro de Miguel Romeo Esteo

    Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 ), Vol. 86, Núm. 5, pp. 641-657

  4. Cruzando fronteras: crítica, elocuencia e Historia después de la guerra

    e-Legal History Review, Núm. 7

  5. EL REINO ANIMAL, Libro de cuentos de Sergio Ramírez

    Estudios: Centro d Estudios Avanzados, Núm. 21, pp. 201-208

  6. El pícaro como protagonista en las novelas neopoliciales de Rafael Menjívar Ochoa y Horacio Castellanos Moya

    Centroamericana, Núm. 17, pp. 5-20

  7. El teatro lírico español en la segunda mitad del siglo XIX:: claves de su popularidad

    Siglo diecinueve: literatura hispánica, Núm. 15, pp. 47-63

  8. La retórica del verso: aproximaciones a la métrica desde la retórica

    Rhythmica: revista española de métrica comparada, Núm. 7, pp. 239-266

  9. Larra, autor damático y traductor

    ADE teatro: Revista de la Asociación de Directores de Escena de España, Núm. 127, pp. 133-146

  10. Las adelfas (1928), de los Machado, y El tercer mundo (1934), de Valderrama:: dos propuestas de renovación teatral en clave simbolista

    Anales de la literatura española contemporánea, ALEC, Vol. 34, Núm. 2, pp. 141-172

  11. Las cartas de un gentilhombre de placer: Gonzalo de Liaño, "trompeta en esta corte"

    Lectura y signo: revista de literatura, Núm. 4, pp. 9-33

  12. Los procesos de formación del canon: reflexiones metodológicas sobre el canon español de los siglos XVIII y XIX

    Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, Núm. 18, pp. 21-44

  13. Notas para un cancionerillo de poetas cortesanas del siglo XVI

    Destiempos. Revista de Curiosidad Cultural, Núm. 19

  14. Pablo y Virginia en España: recepción, modalidades y consecuencias

    Espéculo: Revista de Estudios Literarios, Núm. 41

  15. Presentación: notas para un estado de la cuestión

    Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, Núm. 18, pp. 13-19

  16. Raíces picarescas de la novelística de Gabriel Miró

    Espéculo: Revista de Estudios Literarios, Núm. 42