Capítulos de Libro (22) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2022

  1. Cine e imaginación visual en las novelas de Javier Marías

    Foro Hispanico (Brill Academic Publishers), pp. 237-250

  2. Cine e imaginación visual en las novelas de Javier Marías

    Javier Marías: 50 años de literatura (1971-2021): Nuevas visiones (Brill), pp. 237-250

  3. Crisis climática y teatro actual: concienciación a través de referentes mitológicos

    Contingencia y moral: el extranjero visto a través de la ficción (Iberoamericana Vervuert), pp. 429-447

  4. El Ministerio del Tiempo como narrativa transmedia: de la serie de televisión al cómic. Una aproximación semiótica

    Renovación del comic en español: lecturas de España a Hispanoamérica (GRIMH), pp. 225-244

  5. El Tebib Arrumi y la forja del relato nacional: El Caudillo. SeñorExcelentísimo Don Francisco Franco Bahamonde (1937) y La Historia del Caudillo, salvador de España (1939)

    Figuras olvidadas en la cultura de la Guerra Civil (Guillermo Escolar Editor), pp. 215-242

  6. El ideal renacentista sobre la imagen corporal del caballero. Observaciones sobre la "demasiada gordura en las gentes" de la Miscelánea de Zapata

    La ciencia en la literatura española (siglos XVI-XIX) (Peter Lang), pp. 85-101

  7. El monólogo fílmico, claves teóricas

    Educación y sociedad: pensamiento e innovación para la transformación social (Dykinson), pp. 358-365

  8. El puzle de la verdad: fotografía y no ficción en "Enterrar a los muertos" de Ignacio Martínez de Pisón.

    Literatura y memoria: narrativa de la Guerra Civil (Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia)

  9. Entre la ficción y el testimonio: representaciones del exilio en la narrativa de Luisa Carnés

    "Yo no invento nada": testimonio y ficción del exilio republicano de 1939 en el cine, el teatro y la literatura (Renacimiento), pp. 165-182

  10. Ironía y compromiso feminista en la primera poesía de Lucía Sánchez Saornil

    Amor impossibilis: textos y pretextos de escritoras españolas (s. XX-XXI) (Alfar), pp. 63-78

  11. Juan Gil-Albert y la crítica de cine

    Educación y sociedad: pensamiento e innovación para la transformación social (Dykinson), pp. 366-374

  12. La cultura letrada hispanofilipina y el desafío de la modernidad

    El desafío de la modernidad en la literatura hispanofilipina (1885–1935) (Brill), pp. 1-30

  13. La lengua oral en el aula de educación infantil: una propuesta didáctica a través de grupos interactivos

    Innovación educativa aplicada a la enseñanza de la lengua (Dykinson), pp. 45-62

  14. La vida al rojo: Ludopatía y decadencia en «el secreto de la ruleta», de Antonio de Hoyos y Vinent

    Almas perdidas: crápula, disipación y vida nocturna en las letras españolas (siglos XIX y XX) (Servicio de Publicaciones), pp. 61-73

  15. Mito, insilio e identidad femenina en la España de posguerra: "Mujer sin Edén" (1947), de Carmen Conde

    Contingencia y moral: el extranjero visto a través de la ficción (Iberoamericana Vervuert), pp. 71-88

  16. Mitos e identidad femenina en la España de posguerra: "Mujer sin edén" (1947) y "Nada más que Caín" [1960], de Carmen Conde

    Mitos e identidades en las autoras hispánicas contemporáneas (Peter Lang), pp. 67-92

  17. Mujer, escritura y reclusión en el discurso biográfico de Jerónima de la Asunción (1555-1630)

    Encerradas: mujer, escritura y reclusión (Tirant Humanidades), pp. 19-38

  18. Narradoras españolas de posguerra: contexto, sociedad, cultura. Un acercamiento desde el presente

    Narradoras españolas de posguerra (Peter Lang), pp. 11-20

  19. Poetas y poesía en la ópera del siglo XXI

    Teatro y poesía en los inicios del siglo XXI: en reconocimiento a la labor del profesor José Romera Castillo (Verbum), pp. 235-248

  20. Reflexiones críticas sobre el imaginario estadounidense en la sociedad española en Una ciudad llamada Eugenio y Estampas Bostonianas y otros viajes

    Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las Letras Transatlánticas: una mirada retrospectiva a través de hispanistas (Vernon Press), pp. 69-82