Artículos (64) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2001

  1. Algunas compañías mercantiles francesas en el comercio minorista madrileño en la segunda mitad del seiscientos

    Cuadernos de Historia Moderna, Núm. 26, pp. 57-87

  2. Algunas consideraciones sobre la localización de actividades no deseables: el caso de los residuos urbanos

    Espacio, tiempo y forma. Serie VI, Geografía, Tomo 13, pp. 43-58

  3. América Latina después del 11 de septiembre

    Revista de Occidente, Núm. 246, pp. 84-98

  4. Análisis tecnológico y tafonómico de los microdesechos líticos del Auriñaciense de transición de la cueva de El Castillo (Puente Viesgo, Cantabria)

    Bolskan: Revista de arqueología del Instituto de Estudios Altoaragoneses, Núm. 18, pp. 127-138

  5. Aproximación al fenómeno laminar en el Paleolítico Medio: El ejemplo de Cueva Morin (Villanueva de Villaescusa, Cantabria)

    Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, Núm. 14, pp. 79-106

  6. Arquería prehistórica: aproximación experimental sobre sistemas de enmangue y propulsión de las puntas de aletas y pedúnculo del Solutrense extracantábrico

    Bolskan: Revista de arqueología del Instituto de Estudios Altoaragoneses, Núm. 18, pp. 147-154

  7. Cortadores de cabezas

    La Aventura de la historia, Núm. 35, pp. 42-47

  8. Cueva Oscura de Ania (Las Regueras, Asturias): contribución al conocimiento del Aziliense antiguo cantábrico

    Complutum, Núm. 12, pp. 9-32

  9. Cómo llegó el cine a Madrid

    Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, Núm. 16, pp. 25-38

  10. Democracía y elecciones en América Latina: un balance del año 2000

    Quórum: revista de pensamiento iberoamericano, Núm. 2, pp. 214-235

  11. Documento, objeto y superficie, tres aspectos de la imagen de Darío Villalba

    Lápiz: Revista internacional del arte, Núm. 172, pp. 40-51

  12. Educar en el respeto

    Cuadernos para educar en el tercer milenio, Núm. 1, pp. 63-94

  13. El Séfer Torah del archivo catedralicio de Calahorra

    Kalakorikos: Revista para el estudio, defensa, protección y divulgación del patrimonio histórico, artístico y cultural de Calahorra y su entorno, Núm. 6, pp. 115-128

  14. El Tossal de la Roca (Alicante): nuevos datos sobre el Magdaleniense mediterráneo de la Península Ibérica

    Trabajos de Prehistoria, Vol. 58, Núm. 1, pp. 71-93

  15. El alimento necesario para ir más alla: Fernand Braudel, el mundo Turco-Berberisco y los estudios sobre cautivos renegados (siglos XVI y XVII)

    Hispania sacra, Vol. 53, Núm. 108, pp. 761-785

  16. El arte mueble del yacimiento de la Peña de Estebanvela (Estebanvela-Ayllón, Segovia)

    Bolskan: Revista de arqueología del Instituto de Estudios Altoaragoneses, Núm. 18, pp. 225-232

  17. El coleccionismo artístico de los condes de Santisteban del Puerto (Jaén) en el siglo XVI, a través de sus inventarios de bienes

    Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, Núm. 179, pp. 29-56

  18. El control de la vegetación en monumentos históricos y zonas arqueológicas

    Ingeniería civil, Núm. 122, pp. 83-100

  19. El diagrama de Henry C. Beck o la cartografía invisible

    Lápiz: Revista internacional del arte, Núm. 176, pp. 28-35

  20. El exilio republicano español de 1939 desde la perspectiva de las mujeres

    Clío: History and History Teaching., Núm. 22