Artículos (84) Publicaciones en las que ha participado algún/a investigador/a

2009

  1. (P. Kell. Gr. 98): un texto maniqueo del s. IV

    Helmantica: Revista de filología clásica y hebrea, Tomo 60, Núm. 181, pp. 73

  2. Algunas consideraciones sobre la iatraléptica antigua y la constitución de Vespasiano a favor de los médicos de Pérgamo

    Florentia Iliberritana: Revista de estudios de Antigüedad Clásica, Núm. 20, pp. 201-225

  3. Amicitia y relaciones clientelares durante el Bellum Hispaniense

    Espacio, tiempo y forma. Serie II, Historia antigua, Núm. 22, pp. 127-139

  4. Aportaciones al conocimiento de la evolución histórica de la Vega baja de Toledo: Estudio preliminar de la excavación de la parcela R-3

    Espacio, tiempo y forma. Serie I, Prehistoria y arqueología, Núm. 2, pp. 157-175

  5. Application of an alpine geomorphological mapping system to an atlantic mountain environment: The Curavacas Massif (Cantabrian range, Northwest Spain)

    Journal of Maps, Vol. 5, Núm. 1, pp. 194-205

  6. Concepciones sobre el vacío: de su presencia y su ausencia en el arte

    Cuadernos del minotauro, Núm. 7, pp. 57-73

  7. Contexto ambiental y experiencia espacial de envejecer en el lugar: el caso de Granada.

    Papeles de población, Vol. 15, Núm. 60

  8. Crónica del curso de verano: "Arqueología Castreña en Asturias: Novedades y propuestas metodológicas"

    Entemu, Núm. 16, pp. 9-20

  9. Cultura y espiritualidad en la edad moderna valenciana: Juan de Juanes y el ostensorio bifaz de la iglesia parroquial de San Andrés de l'Alcúdia

    Archivo español de arte, Tomo 82, Núm. 327, pp. 295-303

  10. Das Frühkaiseritliche votivdepot von San Pedro (Valencia del Ventoso, Prov. Badajoz). Augusta Emerita in der Baeturia und der kult der Ataecina-Bandue

    Madrider Mitteilungen, Vol. 50, pp. 197-295

  11. Das frühkaiserzeitliche Votivdepot von San Pedro (Valencia del Ventoso, Prov. Badajoz): Augusta Emerita in der Baeturia und der Kult der Ataecina-Bandue

    Madrider Mitteilungen, Núm. 50, pp. 197-295

  12. De la ballestilla al sextante: análisis de dos centrosde formación náutica en la España del siglo XVIII

    Drassana: revista del Museu Marítim, Núm. 17, pp. 13-38

  13. Del mar a la taberna: el vino en Bilbao (ss. XV-XVII)

    Itsas memoria: revista de estudios marítimos del País Vasco, Núm. 6, pp. 615-627

  14. Del rojo al azul: Las pantallas de las dos Españas

    Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, Núm. 21, pp. 117-139

  15. Des images aux mots: revues et édition d'art en Espagne (1975-2009)

    Perspective: la revue de l'INHA : actualités de la recherche en histoire de l'art, Núm. 2, pp. 316-320

  16. Descubriendo el castro de San Chuis (Allende, Asturias): Nuevos aportaciones al conocimiento de la cronología radiocarbónica de los castros Asturianos

    Entemu, Núm. 16, pp. 47-63

  17. Días del destierro; las commemoraciones y aniversarios del exilio republicano en México

    Alcores: revista de historia contemporánea, Núm. 7, pp. 261-289

  18. EE UU y América Latina: nueva etapa de una complicada relación

    Política exterior, Vol. 23, Núm. 129, pp. 131-141

  19. El Fondo Oriental de la Real Academia de la Historia: datos sobre su formación y noticia de algunos hallazgos

    En la España medieval, Núm. 32, pp. 359-388

  20. El Hotel Ritz de Madrid: Apuntes históricos y antecedentes: El Tívoli y el Real Establecimiento Tipográfico

    Espacio, tiempo y forma. Serie VII, Historia del arte, Núm. 22, pp. 235-273