Aplicación de técnicas de realidad virtual al estudio del comportamiento de sistemas flexibles de fabricación

  1. Rubio Alvir, Eva María
unter der Leitung von:
  1. Alfredo Sanz Lobera Doktorvater/Doktormutter
  2. Miguel Ángel Sebastián Pérez Doktorvater

Universität der Verteidigung: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 11 von Juni von 2002

Gericht:
  1. Ramón Martín Martín Präsident/in
  2. Cristina González Gaya Sekretärin
  3. Rosario Domingo Navas Vocal
  4. Javier García Jung Vocal
  5. Joan Vivancos Calvet Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 91652 DIALNET

Zusammenfassung

La Tesis Doctoral presenta una metodología general para la creación de aplicaciones de Realidad Virtual que ha sido particularizada para el caso concreto de los Sistemas Flexibles de Fabricación mediante la generación de una Célula Flexible de Fabricación Virtual, En el capítulo 1, se recoge un estado del arte de los Sistemas Flexibles de Fabricación en el que se describen los componentes que habitualmente los conforman y se analiza la importancia que tiene para este tipo de sistemas productivos contar con algún medio de simulación que permita su manipulación en condiciones de seguridad y economía. También se exponen las principales técnicas de simulación empleadas hasta el momento y las últimas tendencias tanto de los componentes de los Sistemas Flexibles de Fabricación como de las técnicas de simulación que se emplearán en el futuro. Adicionalmente, se muestran, a modo de ejemplo, algunas implantaciones industriales y docentes existentes en la actualidad. En el capítulo 2, se pasa revista a los principales elementos que constituyen las técnicas de Realidad Virtual exponiendo los más destacables tipos de hardware tanto básico como específico y algunos de los más importantes estudios realizados en los últimos años que permiten vislumbrar hacia donde tiende este conjunto de técnicas. También se recopilan las características, la estructura y los principales tipos de software asociado a esta tecnología. Finalmente, se relacionan las distintas variantes de Realidad Virtual que existen y los campos donde ha tenido cabida la aplicación de estas técnicas; haciendo especial hincapié en aquéllas más estrechamente relacionadas con los procesos de fabricación. En el capítulo 3, se expone la metodología desarrollada en la presente Tesis Doctoral para la creación de una aplicación de Realidad Virtual genérica para la que se identifican, definen y justifican los pasos de la misma que serán decisivos para