Clasificación lingüística y análisis sociolingüístico de los anglicismos en el español de MéxicoLa incorporación de los anglicismos en los Estados de Puebla y Tlaxcala a principios del siglo XXI

  1. Rubesova, Stepánka
Dirigida por:
  1. Ana Ibáñez Moreno Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 09 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. María Ángeles Escobar Álvarez Presidenta
  2. Cristina Calle Martínez Secretario/a
  3. Jorge Arús Hita Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis se enmarca dentro del estudio del contacto de lenguas. Esto se da tanto en los países hispanohablantes de Latinoamérica como en España. En este trabajo de investigación se toca el tema de la terminología que está estrechamente relacionada con el contacto de idiomas, en este caso del inglés y el español: anglicismo, Spanglish, cambio de código, préstamo y bilingüismo, y se mencionan las definiciones dadas de varios lingüistas como Castro Roig (2001), Lipski (2002a,b), Ilan Stavans (2003), Torres (2004) y Salaberry (2005), entre otros. Entre los que han tratado el tema del cambio de código se cita a Haugen (1950), Bokamba (1988), Grosjean (1982), Nivens (2002), etcétera. Asimismo, el tema del bilingüismo ha sido tratado por Gumperz y Hernández-Chávez (1969) y Zentella (1997). Se reúne también la clasificación de anglicismos por los lingüistas más destacados de este campo, como son Álvarez (2001), Pratt (1980), Rodríguez González (2005), Lope Blanch (2000), Medina López (1996), Lorenzo (1987), Espinosa Jr. (1975) entre otros. De las definiciones de los términos a través de este trabajo y tomando en consideración varias investigaciones en Argentina, Chile o España en el presente estudio se ha llegado a una clasificación propia del término Spanglish. El término Spanglish se usa de forma general como "término rufo" para cualquier tipo de influencia inglesa en español que se divide en varios subgrupos, como son anglicismos léxicos, semánticos, sintácticos y cambio de código. Además en base a las definiciones y clasificaciones del anglicismo se llega a clasificar el anglicismo léxico bajo a) no adaptado ortográficamente sino fonológicamente y b) anglicismo adaptado ortográfica y fonológicamente, por la simple experiencia personal de que ningún anglicismo entre la gente hispanohablante no se queda con la pronunciación original, sino que siempre lleva modificaciones. Se analizan los acontecimientos históricos y se acerca la época de los pachucos, que data de principios del siglo XX, cuando se introdujeron el Spanglish, pocho, caló, el lenguaje de los pachucos, entre la gente mexicana, a través del habla del personaje artístico Tin Tan y a través de música boogie-woogie. Para cumplir el objetivo principal: explorar el uso de anglicismos entre los miembros de las comunidades de dos estados mexicanos: el Estado de Puebla y el Estado de Tlaxcala, así como las actitudes que estos anglicismos despiertan en los hablantes de los mismos se estudia la correlación existente entre variación lingüística y diversos factores de tipo social: edad, sexo, educación, área de procedencia (zona rural o urbana) entre 238 informantes. La metodología de este estudio es tanto cualitativa como cuantitativa, ya que se llevó a cabo mediante los cuestionarios escritos o entrevistas orales. Para conocer la consciencia del fenómeno del anglicismo o Spanglish y su inevitabilidad en su lengua se ha analizado si los informantes habían oído, leído o utilizado palabras citadas en el cuestionario, con muestras de anglicismos léxicos y semánticos. Se han estudiado los efectos de la migración mexicana hacia EE.UU en la vida y lengua de la gente nativa en México. Una parte de la investigación se dedica al estudio de la familiaridad con el fenómeno de americanización entre los informantes juveniles, niños de 11 y 12 años. Todos los resultados cuantitativos se recogen en tablas y gráficos correspondientes y no faltan los datos cualitativos cuya autenticidad conservan las citaciones propias de los entrevistados. Además, en este trabajo se ha recogido una gran cantidad de datos obtenidos mediante la investigación de campo, a partir de la cual se prestó atención a materiales escritos de diversos tipos que se recogen dentro de un registro extenso de 27 páginas y para agrupar las palabras y construcciones influenciadas por el inglés bajo diferentes campos de la vida humana incluyendo la literatura clásica.