Educación a distancia del profesorado de ciencias en el desarrollo de laboratorios virtuales

  1. Martín Villalba, Carla
  2. Urquia Moraleda, Alfonso
  3. Dormido Bencomo, Sebastián
Revista:
RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

ISSN: 1138-2783

Año de publicación: 2008

Volumen: 11

Número: 2

Páginas: 67-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia

Resumen

Se presentan dos cursos a distancia, sobre el desarrollo de laboratorios virtuales interactivos, que están especialmente dirigidos a profesores de materias de Ciencias que deseen aplicar eficazmente la simulación interactiva por ordenador en sus clases. El primero de ellos, �Laboratorios virtuales interactivos: un enfoque creativo para la enseñanza de las Ciencias en el aula y a través de Internet�, pertenece al Programa de Formación del Profesorado de la UNED. El segundo curso, �Virtual-lab implementation with Ejs�, es una versión online gratuita del anterior y está escrito en lengua inglesa. Este curso ganó el segundo premio del concurso �Best Designed Course Award�, celebrado en 2005 con motivo de la 6th International Conference on Virtual University (Bratislava, Eslovaquia). El entorno de simulación empleado en ambos cursos es Easy Java Simulations (Ejs): una herramienta gratuita, de código abierto, especialmente concebida para ser usada por personas con escasos conocimientos de programación. El sitio web del curso gratuito online es http://www.euclides.dia.uned.es/simulab-pfp

Referencias bibliográficas

  • Burbeck, S. (1997). Applications Programming in Smalltalk-80(TM): How to use Model-View-Controller (MVC). [en línea] Archivo UIUC Smalltalk Archive. Disponible en: http://st-www.cs.uiuc.edu/users/smarch/stdocs/mvc.html [consulta 2007, 9 de mayo].
  • Cellier, F. E. (1991). Continuous System Modeling. Springer-Verlag.
  • Dormido, S. (2004). Control learning: present and Future. Annual Reviews in Control, 28, 115-136.
  • Dormido, S.; Esquembre, F. (2003). The Quadruple-Tank Process: An Interactive Tool for Control Education, en: proceedings de 2003 European Control Conference. Cambridge: Reino Unido.
  • Elmqvist, H. (1978). A Structured Model Language for Large Continuous Systems. Tesis Doctoral. Suecia: Lund Institute of Technology.
  • Esquembre, F. (2004). Easy Java Simulations: a Software Tool to Create Scientific Simulations in Java. Computer Physics Communications, 156, 199-204.
  • Esquembre, F. (2005). Creación de Simulaciones Interactivas en Java. Pearson Prentice-Hall.
  • Jimoyiannis, A.; Komis, V. (2001). Computer simulations in physics teaching and learning. Computers & Education, 36, 183-204.
  • Johansson, K. H. (2000). The QuadrupleTank Process: A Multivariable Laboratory Process with an Adjustable Zero. IEEE Transactions on Control Systems Technology, Vol. 8, No. 3 (May), 456- 465.
  • Ljung, L.; Glad, T. (1994). Modeling of Dynamic Systems. New Jersey: Prentice Hall.
  • Martín-Villalba, C.; Muñoz, R.; Urquía, A.; Dormido, S. (2005). A Distance Learning Course on Virtual-lab Implementation for High School Science Teachers, en: proceedings de 6th International Conference Virtual University, Bratislava, Eslovaquia, 3-8.
  • Martín-Villalba, C.; Urquía, A.; Sánchez, J.; Dormido, S.; Esquembre, F.; Guzmán, J. L.; Berenguel, M. (2004). Interactive simulation of object-oriented hybrid models, by combined use of Ejs, Matlab/ Simulink and Modelica/Dymola, en: proceedings de 18th European Simulation Multiconference, Magdeburgo, Alemania, 210-215.
  • Urquía, A.; Martín-Villalba, C. (2007). Diseño, programación y distribución a través de Internet de laboratorios virtuales empleando Easy Java Simulations. Texto base del curso “Laboratorios virtuales interactivos: un enfoque creativo para la enseñanza de las Ciencias en el aula y a través de Internet” del Programa de Formación del Profesorado de la UNED.