El síndrome del burnout en el profesorado de la ESO

  1. Montejo Martín, Estela
Supervised by:
  1. María del Rosario Martínez Arias Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 11 September 2014

Committee:
  1. José María Prieto Zamora Chair
  2. Gema Martín Seoane Secretary
  3. Pilar Royo García Committee member
  4. Elena Martín Ortega Committee member
  5. Rosa Pulido Valero Committee member

Type: Thesis

Abstract

En esta investigación hemos ahondado en el conocimiento del síndrome de ¿Burnout¿ en los docentes de educación secundaria de la Comunidad de Madrid. Como principal conclusión señalamos la adecuación del modelo propuesto por Maslach et al. (1981, 1986, 1996, 1999, 2001, 2008) en el estudio y encuadre de las investigaciones del ¿Burnout¿ docente. Respecto de los instrumentos de medida utilizados observamos el buen uso del instrumento de medida MBI-ES en población docente, su consolidación a través de la revisión de la literatura existente y de nuestros resultados abalan su utilización. Los resultados obtenidos apoyan el uso del instrumento Big-Five (IPIP) en el ámbito de los factores de personalidad. Con respecto al cuestionario de situaciones relacionadas con el ¿Burnout¿ docente, nuestros datos apoyan la importancia que sobre el ¿Burnout¿ presentan la autoeficacia docente, el estrés docente y las experiencias negativas, el clima y convivencia en el centro y la consideración social y de las familias; cuatro bloques de alta importancia tanto en el análisis del síndrome como en el planteamiento de posibles estrategias en su prevención e intervención, y que una vez más pone de relieve el carácter social y global de esta profesión. La investigación señala la escasa importancia de las variables sociodemográficas sobre el síndrome. El cambio de roles sociales junto con otros condicionantes externos a la profesión enfocan la importancia del ¿Burnout¿ sobre las variables personales y de personalidad. Por ello, los planes de prevención e intervención deben dirigirse a toda la comunidad educativa independientemente de la tipología del centro, las variables sociodemográficas, etc.; si bien, debemos ser conscientes de las dificultades de intervenir sobre las dimensiones de la personalidad tales como el patrón de conducta tipo A entre otros, ya que dentro de nuestro sistema de acceso a la docencia y la formación inicial/continua no se contemplan planes específicos que puedan aumentar nuestro conocimiento sobre el síndrome y enfocar su prevención en función de nuestros rasgos de personalidad, aspecto que por otro lado importante dado que un mayor conocimiento de nuestra propia diversidad nos ayudaría a un mayor entendimiento de la diversidad de nuestro alumnado, revertiendo en un mayor beneficio del sistema educativo global. La mayor accesibilidad recae sobre la necesidad de mejorar la cantidad y calidad de las relaciones entre docentes, dado que este factor tiende a crear y mejorar la filiación entre profesores que como consecuencia tiende a reducir el ¿Burnout¿ ya que el docente pese a pasar de pasar muchas horas al día en contacto directo con personas están ¿aislados¿ de sus compañeros y privados de un clima que ofrezca estructuras y redes de apoyo adecuadas. Como líneas de investigación futura señalamos que los estudios a nivel teórico deberían dejar paso a estudios piloto en centros educativos para posibilitar la intervención sobre características que aporten información sobre cómo procede el efecto de variables contextuales con el objetivo de asumir estrategias experimentales de investigación. En la misma línea, tener la posibilidad de intervenir sobre variables de personalidad y ver a través de estudios longitudinales cómo afecta a los niveles de ¿Burnout¿ nos abriría la puerta al diseño de planes de prevención e intervención temprana que evitase el desarrollo del síndrome o al menos sus manifestaciones más trágicas (bajas laborales, absentismo, abandono de la profesión) y que potenciase una mejor salud mental del docente y una inmediata reducción a nivel personal y económico. Sobre los futuros marcos teóricos a diseñar éstos deberían prescindir del estudio de variables socio demográficas y académicas y centrarse en variables personales y de personalidad.