Velocidad de procesamiento de la información en traumatismos craneoencefálicos

  1. Viejo Sobera, Raquel
Dirigée par:
  1. José A. Periáñez Morales Directeur/trice
  2. Marcos Ríos Lago Directeur

Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 13 octobre 2014

Jury:
  1. Javier González Marqués President
  2. Alfonso Lagares Secrétaire
  3. Álvaro Bilbao Bilbao Rapporteur
  4. Pilar Martín Plasencia Rapporteur
  5. Genny Lubrini Rapporteur

Type: Thèses

Résumé

Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son la primera causa de discapacidad en menores de 40 años en el mundo, constituyendo un importante reto sociosanitario. La disminución de la velocidad de procesamiento de la información (VPI) es uno de los déficits cognitivos más frecuentes en esta población confundiéndose a menudo con la alteración en otros mecanismos cerebrales del procesamiento. A día de hoy se desconoce la naturaleza precisa de las alteraciones de la velocidad tras un TCE, así como su relación e influencia en el funcionamiento cognitivo. El objetivo del presente trabajo se centró en clarificar esta cuestión mediante tres estudios.En el primer estudio se describieron las alteraciones de la VPI en la fase aguda del TCE. Para ello se evaluó la VPI y el rendimiento cognitivo de un grupo de 29 pacientes con TCE y 29 controles sanos mediante una batería de 8 test neuropsicológicos y 5 tareas computarizadas de tiempos de reacción (TR). Los resultados revelaron una disminución en la VPI no generalizada en los TCE, registrando afectación únicamente en dos de los siete componentes del procesamiento estudiados, i.e., motor y selección de respuesta. El segundo estudio se centró en conocer la evolución de las alteraciones cognitivas y de la VPI durante la fase subaguda del TCE. Para ello 23 pacientes fueron evaluados con el mismo protocolo aproximadamente 6 meses después del traumatismo. Se registraron disociaciones en el patrón de recuperación de los pacientes con cambios espontáneos de la velocidad en la selección de respuesta. Además las alteraciones en los componentes simples de la velocidad (perceptivomotores) no mostraron cambios entre fases. El tercer estudio indagó la capacidad predictiva de distintas variables clínicas y demográficas sobre el rendimiento de los pacientes mediante análisis de regresión. Las variables predictoras clínicas fueron la Escala de Coma de Glasgow o GCS, y los días no evaluables desde el TCE, y las variables predictoras demográficas fueron la edad y la educación. Las puntuaciones neuropsicológicas y los TR de los pacientes en los dos momentos temporales fueron empleadas como criterio. La GCS prehospitalaria mostró cierto valor predictivo sobre las puntuaciones cognitivas iniciales y el patrón de cambio. Por su parte el nivel educativo mostró relación con las puntuaciones de los pacientes en la fase subaguda. Los resultados suponen un avance en el conocimiento de la naturaleza de la VPI mostrando que la lentitud en el procesamiento tras un TCE no se produce de forma generalizada sino afectando componentes específicos del procesamiento. Entre las implicaciones clínicas destaca la necesidad de realizar una evaluación exhaustiva de la VPI para clarificar las alteraciones subyacentes a los déficits de los pacientes. Por otro lado, la existencia de fases del procesamiento no ralentizadas podría suponen un punto de apoyo desde el que diseñar programas de rehabilitación más eficaces y adaptados.