Postmodernidad y educación en el Chile actual hacia un perfil del docente en educación secundaria. Un análisis cuantitativo
- GONZÁLEZ KARADIMA, RAQUEL TERESA
- Mariano Martín Alcázar Director/a
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 15 de enero de 2016
- José Manuel García Ramos Presidente/a
- Juan Antonio Lorenzo Vicente Secretario/a
- José Fernando Calderero Hernández Vocal
- Blanca Arteaga Martínez Vocal
- Pedro Manuel Alonso Marañón Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Esta tesis, desde las opiniones de estudiantes secundarios, apoderados/as y profesores, que pertenecen a la ciudad de Santiago de Chile, ha pretendido delinear y definir un perfil del docente de Enseñanza Secundaria, que responda a los rasgos sociales, políticos y culturales que demanda la sociedad chilena actual. La justificación teórica, se ha realizado desde tres áreas de conocimiento. La social y política, que contextualiza el momento que vive Chile hoy. La histórico-pedagógica, que recorre el sistema educativo chileno y el proceso de formación docente, desde la fundación de la escuela hasta nuestros días. La educativa, que fundamenta las preguntas esenciales de una teoría de la educación: ¿Qué, para qué, a quién y cómo educar? Desde estas perspectivas, se ha abordado la búsqueda de un perfil de educador/a que encarne en su estructura personal y profesional los rasgos y características que posibiliten el ejercicio de esta vocación con propiedad y en sintonía con el contexto actual de la sociedad chilena. El método, una investigación cualitativa (Alonso, 1998), en tanto profundiza en la percepción de los actores sociales en relación al sistema educativo secundario y al perfil docente coherente con las expectativas sociales. La técnica utilizada para levantar información es la entrevista grupal, realizando grupos de discusión así como grupos focales. La muestra tuvo un carácter intencional, definida por la investigadora. El análisis de la información se llevó a cabo mediante la técnica de análisis de contenido (Bardin, 1996 y Moustakas, 1994). Se utilizaron ejes de análisis definidos en función de los objetivos de investigación, los antecedentes, el marco teórico y la propia información emitida por los participantes. Además, se interpretaron los resultados obtenidos en cada una de las categorías de análisis, por cada uno de los actores consultados, a la luz de las perspectivas analíticas contenidas en el marco teórico. En las conclusiones obtenidas, consta que los actores consultados consideran que la sociedad chilena actual se encuentra en un tránsito, pasando de una sociedad moderna a una postmoderna. En este contexto, los profesores deberían propender a una pedagogía integral y dialógica, que apunte a la transmisión de valores, conocimientos y habilidades, con una metodología participativa, abierta al diálogo y democrática. Además, se espera que cuenten con una alta capacidad de autocrítica, buscando perfeccionarse de forma permanente y utilizando para ello las nuevas tecnologías. Sumado a esto, se considera imprescindible que los docentes mantengan una relación cercana y afectiva con los estudiantes, contando con una actitud de apertura al diálogo y a la retroalimentación. Los participantes piensan que todas estas características, señaladas como idóneas para un perfil docente adecuado a las necesidades actuales, son difíciles de implementar en las condiciones estructurales de la educación chilena. Critican la existencia de una educación mercantilizada, socialmente desigual, en la que los docentes no habrían recibido la valoración que merecen, a la vez que destacan enfáticamente la necesidad de llevar a cabo transformaciones estructurales en función de una educación inclusiva y de calidad. Junto con esto, piensan que debe existir una revalorización del quehacer docente, fomentando una docencia por vocación a la vez que otorgando condiciones laborales justas y dignas.