Papel del control atencional en la relación entre inteligencia y cognición

  1. PRIVADO ZAMORANO, JESUS
Supervised by:
  1. Roberto Colom Director
  2. Juan Botella Ausina Director
  3. María Ángeles Quiroga Estévez Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 13 July 2011

Committee:
  1. María Dolores Merino Rivera Chair
  2. Sergio Escorial Martín Secretary
  3. Manuel Suero Suñe Committee member
  4. Andreu Vigil Colet Committee member
  5. María José Contreras Committee member

Type: Thesis

Teseo: 113272 DIALNET

Abstract

En este trabajo se trata de analizar el papel que desempeña el Control Atencional en la relación que se ha encontrado sistemáticamente, principalmente desde el trabajo de Kyllonen y Christal (1990), entre la Memoria de Trabajo y la Inteligencia. A ra íz de este trabajo se ha generado un debate sobre si la atención es un proceso relevante para explicar la relación entre estos dos constructos. Por un lado, se encuentran los autores que consideran que sería el Control Atencional el que explicaría la fuerte asociación entre Memoria de Trabajo e Inteligencia (Engle, Kane y Tuholski, 1999), y, por otro lado, hay autores que consideran que es la Memoria a Corto Plazo la que explicaría esta relación (Colom, Rebollo, Abad y Shih, 2006). La principal novedad del trabajo que se expone aquí es que se va a realizar un acercamiento diferente al empleado hasta el momento en este debate. En concreto, se va a utilizar un ajuste individual de modelos formales atencionales y estimación de parámetros a un estudio de tipo correlacional como el que se ha solido emplear hasta ahora en este campo. Las aportaciones empíricas de este trabajo están constituidas por tres estudios que emplean metodologías diferentes y que se centran, respectivamente, en el est udio experimental del Control Atencional, la formalización y ajuste individual de los datos a modelos teóricos y, por último, la aplicación de una metodología diferencialista típica a los resultados proporcionados por los dos estudios anteriores más los obtenidos mediante pruebas clásicas de capacidades intelectuales.