"El ""ombudsman"" en IberoaméricaAlternativas para la solución atípica mexicana (la cndh)"

  1. ACUÑA LLAMAS, FRANCISCO
Supervised by:
  1. Álvaro Gil-Robles Gil-Delgado Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Year of defence: 1997

Committee:
  1. Celestino del Arenal Moyúa Chair
  2. Eduardo Vilariño Pintos Secretary
  3. Enrique Arnaldo Alcubilla Committee member
  4. Antonio Rovira Viñas Committee member
  5. Gustavo Palomares Lerma Committee member

Type: Thesis

Teseo: 59049 DIALNET

Abstract

Se trata de un estudio interdisciplinario que involucra a las ciencias políticas y al derecho publico comparado, por ello lo he denominado un estudio jurídico político. Las principales hipótesis de trabajo tratan de centrar el objeto de la investigación en identificar en principio la afinidad de los conceptos de "ombudsman" y democracia como instrumento y medio, bajo la configuración de que el ombudsman en la actualidad se ha convertido en un signo de las democracias constitucionales. Ante cual el escenario político mexicano se encuentra a una distancia considerable de conseguir tal meta y parto de la especulación fundada en doctrina de que la supuesta traslación de un regimen autoritario hacia un escenario convencionalmente democrático. Tras una breve explicación de las condiciones juridico-politicas que privan en aquel entorno, las cuales me aproximan a la conclusión de que mas que una verdadera transición a la democracia, lo que ocurre es una nueva etapa de la paulatina, relajación y flexibilización de las condiciones que imperan en el inminente presente. De ahí el engarce sorprendente surgimiento de la cndh, que como no podía ser de otro modo nació al cobijo de un presidencialismo desmesurado desde la normatividad y desde la realidad. La conexión de la cndh de desde su origen con el ejecutivo ha sido absolutamente contradictoria, a pesar de que esta tendencia se registra en los demás paises de la región de Iberoamérica que han incorporado una solución estilo ombudsman, una nueva tendencia esta cobrando efecto la cual consiste en una traslación del ombudsman como un mecanismo de control del legislativo, esto siguiendo la tendencia del model defensor del pueblo acuñado en España. Por ello se hace hincapié en la solución atípica mexicana, como una excepción a la regla y como un modelo "sui generis" o alternativo del que priva en la region. Propongo una reinterpretación del estatuto vigente de la cndh, en espera de una