Essays in popperian epistemology, rationality & macroeconomics
- AYALA GARCIA, IVAN HUASCAR
- Alfonso Palacio Vera Director/a
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 16 de diciembre de 2015
- José Antonio Alonso Rodríguez Presidente/a
- Luis Alberto Alonso González Secretario/a
- Jesús Pedro Zamora Bonilla Vocal
- Óscar Dejuán Asenjo Vocal
- Jorge Uxó González Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Este conjunto de ensayos tiene como principal objetivo proporcionar una base epistemológica a las ciencias sociales y en especial, a la economía. Partimos de la Teoría Evolucionista Popperiana del Conocimiento y del Aprendizaje (PTKL). Existe una segunda rama en la obra de Popper directamente relacionada con la metodología de las ciencias sociales: el Análisis Situacional (SA) y el Principio de Racionalidad (RP). De estas dos ramas se derivan dos nociones de racionalidad.El objetivo del presente estudio es doble: (i) estudiar la relación entre PTKL y SA y (ii) estudiar los fundamentos epistemológicos de dos enfoques macroeconómicos rivales a la luz de la PTKL y el RP, a saber, la teoría keynesiana y la llamada Nueva Síntesis Neoclásica. El primer ensayo es un análisis crítico de la relación entre PTKL y el SA y las implicaciones que se derivan para las ciencias sociales. Nuestra primera hipótesis es que la tensión entre PTKL y el SA desaparece en gran medida cuando dicha relación se analiza desde el punto de vista de la racionalidad del modelizador. La segunda hipótesis es que el tipo de tensión entre el PTKL y el SA depende de si el modelizador adopta la versión ¿objetivista¿ (RPo) o ¿subjetivista¿ (RPs) del RP. La tercera hipótesis se apoya en Hayek (1943) y establece que tal y como Popper y otros autores definen el RPo, éste representa un caso extremo pues presupone que el P-S es completamente independiente de las expectativas de los agentes. La cuarta y última hipótesis establece que la estrategia natural en las ciencias sociales es la reconstrucción del P-S tal y como los agentes la perciben, más que la reconstrucción de acuerdo a cómo el científico la percibe. Por último, sugerimos que la diferencia entre el RPo y el RPs no consiste en que en el primero el modelizador reconstruye el P-S como realmente es y, que en el segundo, se reconstruye como los agentes lo ven, sino que en el primero el modelizador reconstruye el P-S como él percibe que el P-S es mientras que en el segundo lo reconstruye como él cree que los agentes creen que P-S es. Keynes en sus escritos tardíos presupone que tomamos decisiones en base a reglas sociales y convenciones, equivalentes a las costumbres y hábitos de Hume. La más importante es la que establece que el estado presente de las cosas continuará de forma indefinida a no ser que haya razones específicas para esperar un cambio (Keynes, 1936, p. 152). La tesis principal es que la teoría de Keynes es compatible con la PKTL y que la formación convencional de expectativas en la teoría macroeconómica keynesiana puede ser interpretada como el resultado de un proceso caracterizado por el método de prueba y error donde aquellas convenciones que son percibidas por los agentes como erróneas son reemplazadas en el tiempo por nuevas convenciones que emergen espontáneamente. Proponemos el concepto de ¿Convenciones Hegemónicas¿ (HC) para denotar estas convenciones. En el ensayo mostramos que las críticas sobre el aparente nihilismo e irracionalidad vertidas sobre la teoría keynesiana son una consecuencia directa de la adopción por parte de los economistas ortodoxos del RPo y que pueden ser debidamente contestadas cuando se demuestra que la teoría keynesiana es, contrariamente a la teoría neoclásica, una versión particular del RPs. El último ensayo analiza la ¿Hipótesis de Expectativas Racionales¿ (REH) a la luz de la PTKL. En el ensayo se defiende que la adopción de la REH sesga la teoría macroeconómica y reduce su relevancia práctica al restringir su aplicabilidad a situaciones de ¿riesgo¿ (Knight 1971[1921]) o ¿mundos pequeños¿ (Savage, 1954). En dichos contextos, la única fuente de falibilidad es la incapacidad de los agentes económicos para anticipar shocks aleatorios ¿exógenos¿. Por el contrario, en el ensayo se señala que la PKTL proporciona a la teoría macroeconómica una sólida fundamentación epistemológica que permite incorporar plenamente la falibilidad humana.