Los problemas de la participación española en la administración internacional de Tánger

  1. MARÍN CASTÁN, MARÍA FUENCISLA
Supervised by:
  1. Rafael Calduch Cervera Director

Defence university: Universidad Complutense de Madrid

Year of defence: 1991

Committee:
  1. Antonio Truyol Chair
  2. Roberto Mesa Garrido Secretary
  3. Gustavo Palomares Lerma Committee member
  4. Cástor M. Díaz Barrado Committee member
  5. Manuel Varela Parache Committee member

Type: Thesis

Teseo: 29830 DIALNET

Abstract

ESTUDIO DE LA PARTICIPACION DE ESPAÑA EN LA ADMINISTRACION INTERNACIONAL DE TANGER ESTABLECIDA POR LA CONVENCION DE PARIS DE 1923 QUE INCLUYE LA NEGOCIACION DEL MISMO DESDE LA CONFERENCIA DE MADRID DE 1880 EN PREVISION DE LA DESCOMPOSICION DEL SULTANATO DE MARRUECOS DONDE SE CONTEMPLA LA ESPECIFICIDAD DE LA CIUDAD AFRICANA DEL ESTRECHO. ABARCA PUES LOS CAMBIOS POLITICOS INTERNOS EN RELACION CON LAS TRANSFORMACIONES DE LA SOCIEDAD MUNDIAL DESDE EL AMBITO DE COOPERACION DE LA ZONA INTERNACIONAL NO EXENTA DE CONFLICTOS DURANTE LA MONARQUIA DE ALFONSO XIII, LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA, LA SEGUNDA REPUBLICA, LA GUERRA CIVIL, CONCLUYENDO CON LA CONDENA DEL REGIMEN DEL GENERAL FRANCO POR PARTE DE LAS NACIONES UNIDAS, QUE SE EXTIENDE AL AMBITO DE TANGER DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. LA INVESTIGACION INCORPORA ABUNDANTE DOCUMENTACION INEDITA, ESPECIALMENTE AQUELLA CONTENIDA EN LOS ARCHIVOS DE LA ADMINISTRACION INTERNACIONAL DE TANGER QUE SOLO SE ENCUENTRAN A DISPOSICION DEL INVESTIGADOR DESDE 1988 EN EL ARCHIVO GENERAL DE LA ADMINISTRACION DE ALCALA DE HENARES.