"El desarrollo del sindicato conocido como ""los paladines de la clase obrera en los estados unidos"""

  1. RUIZ DE CANALES PEDRO

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Año de defensa: 1990

Tribunal:
  1. Honesto Herrera Soler Presidente/a
  2. María del Carmen Ceña Jodra Secretario/a
  3. Pedro Borges Morán Vocal
  4. M. Jose Álvarez Arza Vocal
  5. Juan Emilio Iranzo Martín Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 25404 DIALNET

Resumen

DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL S. XIX, LA CLASE OBRERA TRABAJADORA AMERICANA, REPRESENTADA POR UNOS SINDICAOS, UNAS VECES CON EXITO Y OTRAS CON FRACASO, PASA EL PERIODO MAS AMARGO DEL SINDICALISMO AMERICANO, ENFRENTADO A UN CAPITALISMO DESPIADADO. SE TRATA DE UN PROCESO DE LENTO AFIANZAMIENTO, QUE FINALMENTE QUEDA ARRAIGADO ENTRE LA CLASE TRABAJADORA, GRACIAS A LAS DIVERSAS CORRIENTES Y AL PRAGMATISMO DE LOS JEFES DEL SINDICALISMO AMERICANO. AUN ASI, EL SINDICALISMO ABIERTO DE ESOS AÑOS QUEDA RELEGADO COMO CONSECUENCIA DE LAS LUCHAS EN DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS TRABAJODORES Y NACE UN NUEVO SINDICALISMO EN 1869, DE LA MANO DE UN GRUPO DE VIEJOS SINDICALISTAS UTOPICOS, QUE ESTABLECIERON LO QUE SE DENOMINO "THE NOBLE AND HOLY ORDER OF THE KNIGHTS OF LABOR", QUE PRO RARO QUE PAREZCA, NO ERA UN SINDICATO PROPIAMENTE DICHO, SION "UNA SOCIEDAD SECRETA DE TRABAJADORES" QUE PRACTICO UN SINDICALISMO DUAL, QUE CON EL CORRES DE LOS AÑOS LE ENFRENTO A LOS RENOVADOS SINDICATOS Y, DE UNA MANERA ABIERTA Y FRONTAL, A LA "AMERICAN FEDERATION OF LABOR", CONDUCIENDOLE A SU DESAPARICION A FINALES DEL MENCIOANDO SIGLO.