Las transformaciones de las naciones unidas tras la guerra fríala reforma de las naciones unidas bajo el mandato de Boutros-Ghali

  1. ARROYO ROJAS, WALDEMAR
Dirigida por:
  1. Fernando Harto de Vera Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 12 de julio de 2000

Tribunal:
  1. José Ángel Sotillo Lorenzo Presidente/a
  2. Heriberto Cairo Carou Secretario/a
  3. Gustavo Palomares Lerma Vocal
  4. Maria de los Angeles González Encinar Vocal
  5. Marta Elena Casaús Arzú Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 76031 DIALNET

Resumen

Se ha propuesto demostrar la hipótesis de que la reforma de la Organización de Naciones Unidas es fundamental para el logro de la gobernabilidad mundialy que el exsecretario general Boutros Boutros-Ghali, a diferencia de lo alegado por Estados Unidos, estaba fuertemente comprometido con el proceso de reformas. El fin de la Guerra Fría a finales de los 80, desató una serie de oportunidades para la Organización de Naciones Unidas. El protagonismo de la Organización en el ámbito de mediación de conflictos y de operaciones de mantenimiento de la paz aumentó dramáticamente. Sin embargo, se fue haciendoevidente que la Organización no estaba totalmente preparada para las nuevas funciones que le asignó la comunidad internacional. En respuesta a esta situación, los estados mienbros le encomendaron al entonces nuevo Secretario General Boutros-Ghali la ejecución de un proceso de reformas para resolver los mútliples problemas que enfrenta la Organización: ineficiencia administrativa, desigualdad en el Conejo de Seguridad, falta de recursos materiales, necesidad de nuevas modalidades de operaciones de pacificación. Boutros-Ghali implantó todas las medidas a su alcance para lograr el objetivo de reformar a la Organización, pero sus iniciativas fueron impedidas por los estados miembros, particularmente por Estados Unidos, potencia que no estaba dispueta a aceptar una reforma que no se ajuste totalmente a sus intereses.