Hipertextualidad narrativa de "El Padrino"texto escrito, cine y relato hipermedia

  1. QUERO GERVILLA, MARÍA MERCEDES
Zuzendaria:
  1. Francisco García García Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 2010(e)ko maiatza-(a)k 13

Epaimahaia:
  1. Emilio Carlos García Fernández Presidentea
  2. Isidro Moreno Sánchez Idazkaria
  3. Miguel de Aguilera Moyano Kidea
  4. Vicente Peña Timón Kidea
  5. Manuel Gértrudix Barrio Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 111983 DIALNET

Laburpena

Esta tesis doctoral indaga, a través de la adaptación de un texto clásico The Godfather (El Padrino, 1969) en las particularidades del medio expresivo más joven: el relato interactivo. Propone un sistema de medición de la narratividad de un texto original en los sucesivos textos transmedializados, transcodificados, en definitiva una medición cuantitativa de la narratividad hipertextual, al mismo tiempo que presenta un análisis descriptivo-cualitativo sobre los mecanismos desarrollados por el medio interactivo para adaptar un relato existente en el medio escrito (novela) y audiovisual (película) a las especificidades de su sistema (la interacción del usuario). Asimismo, realiza un repaso a los antecedentes teóricos que sustentan dicho estudio comparativo tendiendo puentes con las teorías del précinéma y propone una teoría del prehipertexto en un intento de comparar el camino recorrido por el cinematógrafo hasta conquistar el estatus de medio artístico y el que le queda por recorrer al medio interactivo. Presenta también las bases teóricas sobre narrativa audiovisual y narrativa interactiva, así como una contextualización de las obras de referencia que constituyen el corpus de estudio (novela y filme). Finalmente, presenta resultados relativos a la morfología del texto narrativo, a los procesos de adaptación llevados a cabo en el traspaso de un medio a otro ¿centrado muy especialmente en el relato hipermedia, así como a las especificidades de la construcción narrativa en el medio interactivo, empleando el estudio comparativo y el acontecimiento "elemento estructurador del texto narrativo" como herramientas fundamentales del análisis hipertextual.