Emergencia del dispositivo deportador en europa y su generalizacion en el caso españolrepresentaciones y prácticas en torno a los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE)
- José Rubén Blanco Merlo Director/a
- Araceli Serrano Pascual Director/a
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 12 de diciembre de 2018
- Margarita Martínez Escamilla Presidente/a
- Sergio García García Secretario/a
- Luisa Martín Rojo Vocal
- Cristina Fernández Bessa Vocal
- Luis Enrique Alonso Benito Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
En esta tesis hemos analizado la emergencia del dispositivo deportador en la Unión Europea y cómo se ha generalizado en el caso español, a partir de las representaciones sociales y las prácticas, en torno a los Centros de Internamiento para Extranjeros. Esta tesis es un viaje desde (y entre) la interpretación más teórica y general macro sociológica a la materialización más concreta micro sociológica, con el objetivo último de extraer conclusiones con una perspectiva amplia que permita comprender no sólo la conformación y consolidación del dispositivo deportador europeo en España, sino también las transformaciones que se están produciendo en la sociedad, veamos: La conformación del dispositivo deportador ha estado caracterizada por una estrategia de paulatina liberalización en la Unión Europea (estrategia europeizante). La libertad económica ha predominado sobre otras concepciones (por ejemplo, la política). Paulatinamente, el problema del control de la movilidad ha dado lugar a una economía del ilegalismo transfronterizo, instalándose una tecnología de gobierno basada, en lo que hemos denominado, el racismo económico neoliberal. El racismo explica las diferentes modalidades de violencia vinculadas al dispositivo deportador, en función de los derechos reconocidos a los sujetos en cada momento de su proceso migratorio. La intersección de la dimensión económica y gubernamental ha dado lugar a lo que hemos denominado la burocratización del racismo, cuya principal consecuencia es la conformación de una geopolítica del desafecto. En el plano nacional hemos analizado cómo se ha desarrollado históricamente esta geopolítica del desafecto que permite asumir como legitimas o aproblemáticas ciertas violencias. Hemos analizado la conformación de la inmigración extranjera como un hecho social, después, las representaciones sobre los migrantes y los Centros de Internamiento para Extranjeros. Hemos comprobado cómo a lo largo de la historia diversos agentes han participado en la conformación de la representación social sobre los CIE (y su visibilidad), comprendiendo este proceso como un campo de lucha por la representación: pudiendo modelizar las diferentes etapas de la conformación de representaciones sobre estas instituciones. Finalmente, nos hemos introducido en los propios procesos de deportación, en el interior de los CIE (más concretamente el de Aluche en Madrid), para comprender cómo se produce una deportación y qué efectos tiene sobre la concepción de las personas, sus derechos y, como consecuencia, sobre el conjunto de la sociedad. En los procesos C-I-E se producen toda una serie de efectos que van desde la producción de objetos burocráticos, a todo un continuo de violencias institucionales: como son la mortificación del yo, la propia muerte social (la deportación) e, incluso, la muerte física. Hemos explicado qué mecanismos institucionales permite la producción de esta violencia y, al mismo tiempo, porque se da un alto grado de opacidad, arbitrariedad e impunidad. Nota: El acrónimo C-I-E trata de indicar las diferentes fases de los procesos de deportación (la captura, el internamiento y la expulsión, empleando sus siglas C-I-E). Diferenciamos por tanto cuando hablamos de instituciones CIE (Centros de Internamiento para Extranjeros) y cuando hablamos de procesos C-I-E (las diferentes etapas de los procesos de expulsión).