Psicoanálisis y defensa social en españa (1923-1959)
- Lévy Lazcano, Silvia Cora
- Ricardo Campos Marín Directeur/trice
- José Miguel Marinas Herreras Directeur/trice
Université de défendre: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 13 décembre 2018
- Luis Montiel Llorente President
- Ángel Luis González de Pablo Secrétaire
- Noemí Pizarroso López Rapporteur
- Olga Villasante Armas Rapporteur
- Rafael Huertas García-Alejo Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
El psicoanálisis ha vivido a lo largo del siglo XX un fenómeno extraordinariamente rápido de expansión en el que se han desbordado sus campos originales de aplicación y uso terapéutico. Esta tesis analiza las características de este proceso en el marco de la recepción local de las ideas psicoanalíticas en España durante la primera mitad del siglo XX. Mediante el análisis de textos médicos, jurídicos, actas de congresos, revistas, prensa, correspondencia y diversos medios de divulgación popular, se cuestionan los relatos construidos en torno a la idea del rechazo o la censura del psicoanálisis en España. Al contrario, el psicoanálisis fue un fenómeno que permeó en varios espacios y contextos, no sin debate, ofreciendo categorías con capacidad performativa para interpretar e intervenir en la realidad social, en un proceso activo en el que las ideas no son absorbidas pasivamente, sino que han vivido diversas adaptaciones y formas de apropiación. La hipótesis de partida ha sido pensar la circulación de este saber desde el campo de acción de la defensa social, a su vez atravesado por tres puntos cardinales que de forma operativa delimitan conjuntos de problemas: la higiene mental, la sexualidad y la criminología. La tesis está dividida en cinco capítulos: los tres primeros se ocupan del período anterior a la guerra civil, y los dos últimos al primer franquismo, estableciendo las continuidades y discontinuidades entre ambos periodos. En el primer capítulo se analiza el contexto de recepción del psicoanálisis a principios de siglo y se discute el interés que guió las primeras lecturas de la obra de Freud. Asimismo se abordan los inicios de la práctica clínica y el papel de dos figuras claves: Ramón Sarró y Ángel Garma. El segundo capítulo se centra en las críticas y reformulaciones que vivió la teoría sexual de Freud en las primeras décadas del siglo XX. Hemos analizado la construcción de una nueva moral sexual sobre bases científicas ¿con acciones derivadas del campo pedagógico, jurídico, médico, etc.- y la proliferación de discursos sobre sexualidad, relacionados con un contexto de cambio social y de modernización de los núcleos urbanos del país. A partir del análisis de revistas no especializadas y de difusión masiva, hemos podido estudiar en qué sentido convivieron y se relacionaron las ideas de Freud con determinadas ideas políticas, la emergencia de nuevas identidades de género o el inicio de un cultura erótica en España, comúnmente denominada sicalipsis. El capítulo tercero se articula en torno a la construcción de una nueva comprensión del delito y del delincuente elaborada a partir de la denominada Criminología Psicoanalítica. Se han analizado las propuestas concretas de magistrados y psiquiatras en relación a las medidas de prevención, rehabilitación y sanción de la delincuencia, donde destacamos la figura de César Camargo y Marín, autor poco estudiado por la historiografía española. El capítulo cuarto se centra en la depuración política y doctrinal que vivió el psicoanálisis a lo largo del primer franquismo. Las criticas a Freud durante los años 40 tuvieron un sentido principalmente político, relacionado con un escenario de enfrentamientos entre los partidarios del franquismo y los principales actores de las reformas republicanas. Una vez depuradas las responsabilidades políticas de unos y otros, varios autores propusieron reformular la teoría para incorporar aquello que había de interés en el psicoanálisis, principalmente dentro de dos ámbitos profesionales: la psicoterapia y la religión. El inicio del movimiento psicoanalítico español ligado a la IPA estuvo estrechamente vinculado con este contexto, participando varios de sus integrantes en los debates sobre reformulación existencial y religiosa del psicoanálisis. En el capítulo quinto se analizan las principales continuidades y discontinuidades entre la moral sexual y la criminología de las décadas de 1920 y 1930, y el primer franquismo.