De la apatía a la indignación. Narrativas del rock independiente español en época de crisis
- Fernán del Va 1
- Héctor Fouce 2
-
1
Universidad Nacional de Educación a Distancia
info
-
2
Universidad Complutense de Madrid
info
ISSN: 2340-8413
Año de publicación: 2016
Título del ejemplar: Monográfico sobre Sociología de la Música
Volumen: 4
Número: 1
Páginas: 58-72
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Methaodos. revista de ciencias sociales
Resumen
Este artículo plantea un análisis de la escena independiente actual en España, que vive un momento de transformación y de polémica. Parece que el influjo del 15M ha terminado por permear un entorno habitualmente blindado a lo político como es el de esta escena musical, surgiendo diversos discos con notable carga política (Vetusta Morla, Nacho Vegas). Esta politización contrasta vivamente con la visión clásica del indie, criticado por su elitismo. La etiqueta hispter, asociada a una inmersión en el mundo del consumismo cultural para evitar ser conscientes de la precarización de las condiciones de vida de los trabajadores culturales, ha sido repetidamente aplicada a esta escena musical. Incluso este proceso de politización es visto desde ciertas posiciones como una nueva impostura, un intento de estar al tanto de los tiempos, ya que lo político parece estar de moda. Este artículo aborda estas polémicas desde una metodología multidisciplinar a partir del análisis semiótico de vídeos musicales y las letras de canciones y el trabajo documental sobre artículos en prensa. El artículo plantea a su vez una genealogía de la politización del indie español y sus conexiones con las actitudes políticas, pasadas y recientes, cultivadas desde otros géneros musicales.
Información de financiación
Este trabajo forma parte de los resultados del proyecto I+D "La construcción de los asuntos públicos en la esfera pública mediatizada: análisis semio-etnográfico de la información" REF: CSO2013-45726-R.Financiadores
-
Ministerio de Economía y Competitividad
Spain
- CSO2013-45726-R
Referencias bibliográficas
- Bennett, A. y Peterson, R. A. Eds (2004): Music Scenes. Local, Translocal and Virtual. Vanderbilt: Vanderbilt University press.
- Blánquez, J. (2004): “Distensión post-milenio: ideas sobre el indie en el cambio de década”, en Blánquez, J. y Freire, J. M. Coords.: Teen spirit. De viaje por el pop independiente: 397-430. Barcelona: Mondadori.
- Blánquez, J. y Freire, J. M. Coords. (2004): Teen spirit. De viaje por el pop independiente. Barcelona: Mondadori.
- Boltanski, L. y Ciapello, E. (2002): El nuevo espíritu del capitalismo. Madrid: Akal
- Bourdieu, P. (1998): La distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
- Connell, J. y Gibson, C. (2001): Sound Tracks. Popular Music, Identity and Place. Londres: Routledge.
- Corsín, A. y Estalella, A. (2011): “#spanishrevolution”, Anthropology Today, 27 (4): 19-23.
- Cruces, F. (2012). “Jóvenes y corrientes culturales emergentes”, en Cruces, F. y García Canclini, N. Eds.: Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Madrid: Ariel-Fundación Telefónica.
- Cruz, N. (2015): Pequeño circo. Historia oral del indie en España. Barcelona: Contra.
- Errejón, I. (2011): “El 15-M como discurso contrahegemónico”, Encrucijadas, 2: 120-145.
- De Pedro, G (2014): “Juan Cavestany dirige La deriva, el nuevo videoclip de Vetusta Morla", Sensacine.com. [20-02-2016]. Disponible en web: http://www.sensacine.com/noticias/cine/noticia-18517841/
- Diario crítico (2014:) “La deriva de Vestusta Morla, un disco sobre un naufragio que nos ha afectado a todos”, Diario Crítico. [20-02-2016]. Disponible web: http://www.sensacine.com/noticias/cine/noticia 18517841/
- Fabbri, P. (1981): “A theory of musical genres. Two aplications”, en Horn, D. y Tagg, P. Eds.: Popular Music Perspectives: 52-81. Göteborg-Exeter: International Association for the Study of Popular Music.
- Florida, R (2014): The Rise of the Creative Class. New York: Basic Books.
- Fonarow, W. (2006): Empire of Dirt. The Aesthetics and Rituals of British Indie. Hanover, CT: Wesleyan University Press.
- Fouce, H. (2006): El futuro ya está aquí: música pop y cambio cultural en España. Madrid: Velecio.
- Fouce, H. (2012): “Entusiastas, enérgicos y conectados en el mundo musical”, en Cruces, F. y García Canclini, N. Eds.: Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales. Madrid: Ariel-Fundación Telefónica.
- Fouce, H y Val, F. (2015): "Indignación y política en la música popular española: el imaginario de los videoclips independientes", Actas del congreso de la Asociación Española de Semiótica. [En prensa].
- Frank, T. (1998): The Conquest of the Cool. Bussines Culture, Counterculture and the Rise of Hip Consumerism. Chicago: University of Chicago Press.
- Frith, S. (1978): La sociología del rock. Madrid: Júcar.
- Frith, S. (1999): Performing Rites: On the Value of Popular Music. Cambridge, MA: Harvard University Press
- Galán, C. (2013): “La alternativa musical independiente. El caso de Subterfuge Records”, en Mora, K. y Viñuela, E. Eds.: Rock around Spain. Historia, industria, escena y medios de comunicación. Lleida: Universidad de Lleida.
- García Canclini, N., Cruces Villalobos, F. y Urteaga Castro Pozo, M. (2012): Jóvenes, culturas urbanas y redes digitales: prácticas emergentes en las artes, las editoriales y la música. Barcelona: Ariel.
- Gil, P. (1998): Guía de la música independiente en España. Madrid: Ediciones Vosa.
- Gusfield, J. (1994): “La reflexividad de los movimientos sociales: revisión de las teorías sobre la sociedad de masas y el comportamiento colectivo”, en Gusfield, J. y Laraña, E. Coords.: Los nuevos movimientos sociales: de la ideología a la identidad: 93-118. Madrid: CIS.
- Harris, J. (2003): The Last Party. Britpop, Blair and the Demise of English Rock. London: Harper Perennial.
- Hernandez, E. (2014): El fin de la clase media. Madrid: Clave intelectual.
- Hesmondhalgh, D. (1997): “Post-punk’s attempt to democratise the music industry: The success and failure of rough trade”, Popular Music, 16 (3): 255-274. http://dx.doi.org/10.1017/S0261143000008400
- Hesmondhalgh, D. (1999): “Indie: the institutional politics and aesthetics of a popular music genre”, Cultural Studies, 13 (1): 34-61. http://dx.doi.org/10.1080/095023899335365
- Hesmondhalgh, D. y Meier, L. (2015): “Popular music, independence and the concept of the alternative in contemporary capitalism”, en Bennet, J. y Strange, N. Eds.: Media Independence: 94-116. London: Routledge.
- Iraeta, M. (2014): “Vetusta Morla – La deriva/estreno”, Radio 3. [20-02-2016]. Disponible en web: http://radio3.rtve.es/recomendaciones/2014/04/vetusta-morla-la-deriva-estreno.html
- Jenesaispop (2012): “El indie en España: una introducción”. [20-02-2016]. Disponible en web: http://jenesaispop.com/2012/02/20/el-indie-en-espana-una-introduccion/
- Lenore, V. (2014a): Indies, hipsters y gafapastas. Crónica de una dominación cultural. Madrid: Capitán Swing.
- Lenore, V. (2014b): “Amaral se posiciona, Serrat y Sabina callan”, El Confidencial. [20-02-2016]. Disponible web: http://www.elconfidencial.com/cultura/2014-04-12/amaral-se-posiciona-serrat-y-sabina-callan_115741/
- Lenore, V. (2014c): “Orgía en Interecocomía. El indie español pierde el miedo a la política”, El confidencial. [20-02 2016]. Disponible en línea: http://www.elconfidencial.com/cultura/2014-03-10/orgia-en intereconomia-el-indie-espanol-pierde-el-miedo-a-la-politica_98746/
- Leoz, A. (2015): Rockdelux en la configuración de una escena musical indie en España (1990-2000). Bilbao: Universidad de Deusto. [Tesis doctoral].
- Likki, T. (2012): “15M revisited: A diverse movement united for change”, Zoom Politico, 11: 1-16.
- Marcos, C. (2014): “El rock español grita basta”, El País. [20-02-2016]. Disponible en web: http://elpais.com/elpais/2014/01/22/planeta_futuro/1390414514_983613.html
- Martínez, G. Coord. (2012): CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española. Barcelona: Debolsillo.
- Medina, A. (2002): “De la emancipación al simulacro: la ejemplaridad de la transición española”, en Subirats, E. Ed-: Intransiciones. Crítica de la cultura española: 23-36. Madrid: Biblioteca nueva.
- Rendueles, C. (2013): Sociofobia. El cambio político en la era de la utopía digital. Madrid: Capitán Swing.
- Sanz, J. y Mateos, O. (2011): “15–M. Apuntes para el análisis de un movimiento en construcción”, Revista de Fomento Social, 66: 517-544.
- Serrano, N. (2013): “Música para las masas”, Mondosonoro. [20-02-2016]. Disponible en linea: http://www.mondosonoro.com/Entrevista/SECOND-IZAL-MISS-CAFFEINA/Musica-para-las-masas Parte-1/4533.aspx
- Sibilla, G. (1999): Il videoclip nella Tv italiana. Roma: RAI
- Simmel, G. (1977): Sociología: estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Revista de occidente.
- Val Ripollés, F. (2014): Rockeros insurgentes, modernos complacientes: juventud, rock y política en España (1975-1985). Madrid: Universidad Complutense de Madrid. [Tesis doctoral].
- Vilarós, T., (1998): El mono del desencanto. Una crítica cultural de la Transición española (1973-1993). Madrid: Siglo XXI.
- YProductions (2009): Innovación en cultura. Madrid: Traficantes de Sueños.