Análisis del bienestar psicológico, estado de salud percibido y calidad de vida en personas adultas mayores
- Juanas Oliva, Ángel de
- Limón Mendizábal, María Rosario
- Navarro Asencio, Enrique
ISSN: 1139-1723
Año de publicación: 2013
Título del ejemplar: Educación Social en prisiones
Número: 22
Páginas: 153-168
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Pedagogía social: revista interuniversitaria
Resumen
En el marco de la intervención educativa en contextos sociales para la mejora de la calidad de vida de las personas adultas mayores, describir el estado en el que se encuentran estas personas debe ser un objetivo prioritario para promocionar un adecuado envejecimiento activo y saludable. Por ello, el propósito de este estudio fue analizar, en una muestra de 328 participantes de la Comunidad de Madrid, la asociación entre el bienestar psicológico, estado de salud percibida y hábitos saludables que se encuentran directamente relacionados con la calidad de vida de los mayores. Para ello, se aplicó una encuesta elaborada ad hoc y la Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff que establece un modelo que atiende a seis dimensiones: Autoaceptación, Relaciones positivas con otras personas, Autonomía, Dominio del entorno, Propósito de vida y Crecimiento personal. Los resultados obtenidos muestran la tendencia a que las personas que afirman que su estado de salud ha sido muy malo tienden a presentar resultados más altos en Autoaceptación y Propósito de vida que aquellos que lo consideran bueno o muy bueno. Asimismo aquellos que durante su tiempo libre realizan el ejercicio físico que desean obtienen puntuaciones altas en la escala de Autoaceptación. En este sentido, los que realizan ejercicio regularmente obtienen puntuaciones más altas en Autoaceptación y Dominio del entorno. Finalmente, los mayores que no salen con otras personas, tienen menos posibilidades de hablar con otras personas sobre sus problemas, se distraen menos de lo que desean y reciben menos elogios obtienen puntuaciones más bajas para la práctica totalidad de las dimensiones de bienestar psicológico. *AECID 2012. Número de referencia del Proyecto AP/036665/11
Referencias bibliográficas
- Gracia, M. y Marco, M. (2000).Efectos psicológicos de la actividad física en personas mayores.Psicothema, 12(2), 285-292.
- Cortina, J. M. (1993). What is coefficient alpha? An examination of theory and aplications. Journal of Educational Psychology, 78(1), 98-104.
- Kelloway, E. K., Catano, U. M. y Soutwell, R. R. (1992). The construct validity of union commitment: Development and dimensionality of a shorter scale. Journal of Occupational of Organizational Psychology, 65, 197-211.
- Díaz, D., Rodríguez-Carvajal, R., Blanco, A., Moreno-Jiménez, B., Gallardo, I., Valle,C. y Van Dierendonck, D. (2006). Adaptación Española de las escalas de Bienestar Psicológico. Psicothema,18 (3), 572-577.
- Ferguson, S. y Googwin, A. (2010). Optimism and Well-Being in Older Adults: The Mediating Role of Social Support and Perceived Control. The International Journal of Aging and Human Development, 71, 43-68.
- Fernández Ballesteros, R. (1992). Dimensiones de la evolución de la calidad de vida. Madrid: Universidad Autónoma.
- Fernández, J. D. y Limón, Mª. R. (2012). El arte de envejecer con humor. Málaga: Aljibe.
- George, L. K. (2006). Perceived quality of life. In R.H. Binstock, L. K. George (editors),Handbook of aging and the social sciences, sixth edition, (pp. 320-336) San Diego, CA: Academic Press.
- George, L. K. (2010). Still Happy After All These Years: Research Frontiers on SubjectiveWell-being in Later Life. The Journals of Gerontology: Series B, 65B(3), 331-339.
- Gonçalves Marques, E. M. (2012). Envelhecimento no Concelho da Guarda. Un estudo sobre qualidade de vida. Tesis Doctoral. Universidad Pontificia de Salamanca.
- IMSERSO (2010). Informe Anual 2010. Madrid: IMSERSO.
- Instituto Nacional de Estadística. Encuesta Nacional de Salud, Cuestionario de adultos, 2006. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Recuperado de http://www.msps.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/ encuestaNac2006/ENS_06_Adultos_definitivo.pdf
- Instituto Nacional de Estadística (2009). Encuesta Europea de Salud, 2009. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Recuperado de http://www.ine.es/metodologia/t15/t153042009cues.pdf
- Jiménez, M., Martínez, P., Miró E. y Sánchez, A. (2006). Bienestar psicológico y hábitos saludables: ¿están asociados a la práctica de ejercicio físico? International Journal of Clinical and Health Psycholgy, 8(1), 185-202.
- Keyes, C., Ryff, C. y Shmotkin, D. (2002). Optimizing well-being: theempirical encounter of two traditions. Journal of Personality and Social Psychology, 82, 1007-1022.
- Kirby, S.E., Coleman, P. G. y Daley, D. (2004). Spirituality and well-being in frail and non-frail older adults. Journal of Gerontology: Psychological Sciences, 59(3), 123-129.
- Lehr, Ú. (2008). La longevidad, un reto para el individuo y la sociedad. En Foro de la Sociedad Civil sobre Envejecimiento, celebrado en León, noviembre 2007. Madrid: IMSERSO.
- Lirio, J., Alonso, D. y Herránz, I. (2009). Envejecer participando. El proyecto “Entre mayors”. Una experiencia de investigación acción. Castilla-La Mancha: Miño y Dávila.
- Limón Mendizábal, Mª. R. (2011). Nuevos retos de la educación para la salud en las personas mayores. En R. Perea Quesada, Educación para la salud y calidad de vida, pp. 149-177. Madrid: Díaz de Santos.
- Montiel, P. y Merino, A. (2011). Beneficios psico-sociales de la actividad física. Jornada celebrada en el IMSERSO el día24 de febrero. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.
- Mora, F. (2009). Claves para envejecer con éxito. Revista 60 y Más, 285, 14-17. Madrid: IMSERSO.
- Naciones Unidas (2002). Informe de la Segunda AsambleaMundial sobre el Envejecimiento. Nueva York: Naciones Unidas.
- Organización Mundial de la Salud (2001). Ageing and Health. Acheiving health across the spam. Geneve: OMS.
- Pérez de Guzmán Puya, M. V. (Coord.) (2005). Organización y gestión. Agentes al servicio de los mayores. Madrid: Universitas.
- Pérez Serrano, G. (Coord.) (2005). Intervención y desarrollo integral en personas mayores. Madrid: Universitas.
- Plagnol, A. C. y Easterlin, R. A. (2008). Aspirations, attainments, and satisfaction: Life cycle differences between American women and men. Journal of Happiness Studies, 9, 601-619.
- Rodríguez-Artalejo, F. (2011). Envejecer satisfactoriamente. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 46(1), 1-5.
- Rubio Florido, I. (2012). El tiempo de ocio de los cuidadores familiares: Su relación con la salud y la percepción de carga. Tesis doctoral. Bilbao: Universidad de Deusto.
- Ryan, R. M. y Deci, E. L. (2001). To be happy or to be self-fulfilled: A review of Research on hedonic and eudaemonic wellbeing. In S. Fiske (Ed.), Annual Review of Psychology (pp. 141-166). Palo Alto, CA: Annual Reviews, Inc.
- Ryff, C. D. (1989a). In the eye of the beholder: views of psychological well-being among middle-aged and older adults. Psychol Aging, 4, 195-210.
- Ryff, C. D. (1989b). Happiness is Everything, or Is It? Explorations on the Meaning of Psychological Well-Being.Journal of Personality and Social Psychology, 57(6), 1069-1081.
- Ryff, C.D. y Keyes, C. L. (1995). The structure of Psychological Well-Being Revisited.Journal of Personality and Social Psychology, 69 (4), 719-727.
- Schalock, R. L. y Verdugo, M. A. (2003).Calidad de vida – Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Madrid: Alianza Editorial.
- Stone, A., Schwartz, J. E., Broderick, J. E. y Deaton, A. (2010).A snapshot of the age distribution of psychological well-being in the United States. PNAS, 107(22), 1-6.
- UNFPA (2011). Estado de la población mundial 2011. Nueva York: UNFPA.
- Yang, Y. (2008). Social inequalities in happiness in the United States, 1972 to 2004: An age-period-cohort analysis. American Sociological Review, 73, 204-236.