Presentación. América y la identidad española en el siglo XX

  1. Marcela García Sebastiani
  2. Marisa González de Oleaga
Revista:
Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

ISSN: 1575-0361 1989-063X

Año de publicación: 2016

Número: 35

Páginas: 13-17

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/HP.35.01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales

Referencias bibliográficas

  • Balfour, S. y Quiroga, A. (2004). España reinventada. Nación e identidad desde la transición. Barcelona: Península.
  • Elliott, J. H. (2002). España en Europa. Estudios de historia comparada. Valencia: Universitat de València.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, L. (1992). Imperio de papel. Acción cultural y política exterior durante el primer franquismo. Madrid: CSIC.
  • Delgado Gómez-Escalonilla, L. (2003). La política latinoamericana de España en el siglo xx. Ayer, (49), 121-160.
  • González de Oleaga, M. (2001). El doble juego de la hispanidad. España y Argentina durante la Segunda Guerra Mundial. Madrid: UNED.
  • Huguet Santos, M.; Niño, A. y Pérez Herrero, P. (coords.) (1992). La formación de la imagen de América latina en España. 1898-1989. Madrid: Cuadernos de Cultura iberoamericana.
  • Humlebaek, C. (2015). Spain. Inventing the Nation. London: Bloomsbury.
  • Lacoff, G. y Johnson M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.
  • Mainer, J. C. (1988). Un capítulo regeneracionista: el hispanoamericanismo (1892-1923). En J. C. Mainer. La doma de la quimera (ensayos sobre nacionalismo y cultura en España) (pp. 83-134). Barcelona: Bellaterra.
  • Michonneau, S. y Núñez Seixas, X. M. (eds.) (2104). Imaginarios nacionalistas y representaciones de España durante el franquismo. Madrid: Casa de Velázquez.
  • Moreno Luzón, J. y Núñez Seixas, X. M. (eds.) (2013). Ser españoles. Imaginarios nacionalistas en el siglo xx. Barcelona: RBA.
  • Niño, A. (2001). Orígenes y despliegue de la política cultural. En D. Rolland et al. España, Francia y América latina. Políticas culturales, propagandas y relaciones internaciones, siglo xx (pp. 23-164). París: L’Harmattan-CSIC.
  • Niño, A. (2011). Hispanoamérica en la configuración nacional española de comienzos de siglo xx. En T. Pérez Vejo (coord.). Enemigos íntimos. España, lo español y los españoles en la configuración nacional hispanoamerica (pp. 171-211). México: El Colegio de México.
  • Pardo, R. (1995). Con Franco hacia el Imperio. Madrid: UNED.
  • Pérez Herrero, P. y Tabanera, N. (coords.) (1992). España /América Latina: un siglo de políticas culturales. Madrid: Síntesis-OEI.
  • Sepúlveda, I. (2005). El sueño de la Madre Patria. Hispanoamericanismo y nacionalismo. Madrid: Marcial Pons.
  • Serrano, C. (1999). El nacimiento de Carmen. Símbolos, mitos y nación. Madrid: Taurus.