La memoria y el lenguaje en pruebas testificales con menores de 3 a 6 años

  1. Eva A. Silva
  2. Antonio L. Manzanero
  3. María José Contreras
Revista:
Papeles del psicólogo

ISSN: 0214-7823 1886-1415

Año de publicación: 2016

Volumen: 37

Número: 3

Páginas: 224-230

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Papeles del psicólogo

Resumen

La prueba testifical de menores de corta edad es, en muchos casos, la principal y única prueba indiciaria en los procesos penales. La memoria y el lenguaje son dos de los principales componentes en la declaración del menor que requieren un especial análisis, no só- lo por el importante papel que juegan, sino también por la relación existente entre ambas capacidades. La vulnerabilidad de la memoria y su posibilidad de ser alterada mediante sugerencias, así como la variabilidad del desarrollo del lenguaje en el menor de 3 a 6 años edad, son dos factores de influencia en la recogida del testimonio. Estos factores, junto con la pericia del entrevistador en la adaptación de la entrevista al menor al que va dirigida podrán conseguir una recogida de información fiable y libre de subjetividades que facilitarán la investigación de los hechos denunciados. El presente artículo presenta una visión conjunta de ambas capacidades desde la perspectiva del testimonio infantil en el proceso penal.

Referencias bibliográficas

  • Anderson, M. C. (2010). El olvido incidental. En A. D. Baddeley, M. W. Eysenck, y M. C. Anderson (Eds.), Memoria (pp. 221-248). Madrid: Alianza Editorial.
  • Baddeley, A. D., Eysenck, M. W. y Anderson, M. C. (2010). Memoria. Madrid: Alianza Editorial.
  • Bermúdez-Jaimes, M. B. y Sastre-Gómez, L. V. (2010). Falsa creencia y desarrollo semántico del lenguaje en niños de 2 a 4 años. Universitas Psychologica, 9(3), 849-861.
  • Chomsky, N. (1987). Estructuras sintácticas. Siglo XXI Contreras, M. J., Silva E. A. y Manzanero, A. L. (2015) Evaluación de capacidades para testificar en víctimas con discapacidad intelectual. Anuario de Psicología Jurídica, 25, 87-96.
  • Delval, J. (2008). El Desarrollo Humano. Madrid: Siglo XXI. Echeburúa, E. Muñoz, J.M. y Loinaz, I. (2011). La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. International Journal of Clinical and Health Psychology,11(1), 141-159.
  • Gómez, J. C. (2007). El desarrollo de la mente en los simios, los monos y los niños. Madrid: Ediciones Morata.
  • González, J. L., Muñoz, J. M., Sotoca, A., y Manzanero, A. L. (2013). Protocol proposal for prerecording evidence from especially vulnerable victims. Papeles del Psicólogo, 34(3), 227-237.
  • Gopnik, A y Meltzoff, A. (1999). Palabras, pensamientos y teorías. Madrid: Visor
  • Hritz, A. C., Royer, C. E., Helm, R. K., Burd, K. A., Ojeda, K., y Ceci, S. J. (2015). Children’s suggestibility research: Things to know before interviewing a child. Anuario de Psicología Jurídica, 25, 3-12.
  • Howe, M. L. y Courage, M. L. (1997) The emergence and early development of autobiographical memory. Psychological Review, 104(3), 499-523.
  • Kebbell, M. y Hatton, C. (1999). People with mental retardation as witnesses in court: a review. Mental Retardation, 37(3), 179-187.
  • Köhnken, G., Manzanero, A. L., y Scott, M. T. (2015). Análisis de la Validez de las Declaraciones (SVA): mitos y limitaciones. Anuario de Psicología Jurídica, 25, 13-19.
  • Manzanero, A. L. (2008). Psicología del Testimonio: Una aplicación de los estudios sobre la memoria. Madrid: Pirámide
  • Manzanero, A. L. (2010).Memoria de Testigos. Obtención y valoración de la prueba testifical. Madrid: Pirámide.
  • Manzanero, A. L. y Álvarez, M. A. (2015). La memoria humana. Aportaciones desde la neurociencia cognitiva. Madrid: Pirámide.
  • Manzanero, A. L., Contreras, M. J., Recio, M., Alemany, A. y Martorell, A. (2012). Effects of presentation format and instructions on the ability of people with intellectual disability to identify faces. Research in Developmental Disabilities, 33, 391-397.
  • Manzanero, A. L. y González, J. L. (2013). Avances en Psicología del Testimonio. Santiago de Chile: Ediciones Jurídicas de Santiago.
  • Manzanero, A. L. y González, J. L. (2015). A holistic model for the evaluation of the testimony (HELPT). Papeles del Psicólogo, 36(2), 125-138.
  • Manzanero, A. L. y Muñoz, J.L. (2011). La prueba pericial psicológica sobre la credibilidad del testimonio: Reflexiones psico-legales. Madrid: SEPIN.
  • Márquez, M. O. (2006). Qué es la entrevista. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • McGrew, K. y Murphy, S. (1995). Uniqueness and general factor characteristics of the Woodcock-Johnson Tests of Cognitive Ability-Revised. Journal of School Psychology, 33(3), 235-245.
  • Moll, H. y Meltzoff, A. N. (2011). Perspective-taking and its foundation in joint attention. En N. Elian, H. Lerman y J. Rossler (Eds.), Perception, causation and objectivity. Issues in philosophy and psychology (pp. 286-304). Oxford, UK: Oxford University Press.
  • Muñoz, J. M., Gónzalez-Guerrero, L., Sotoca, A., Terol, O, González, J. L. y Manzanero, A. L. (2016). La entrevista forense: obtención del indicio cognitivo en menores presuntas víctimas de abuso sexual infantil. Papeles del Psicólogo, 37(1).
  • Nelson, K. (2014). El camino desde la primera infancia a la comunidad de mentes compartidas. Infancia y Aprendizaje, 37(1), 1-24.
  • Nelson, K. y Fivush, R. (2004). The Emergence of Autobiographical Memory: A social cultural Developmental Theory. Psychological Review, 111(2), 486-511.
  • Piaget, J. (1990) El nacimiento de la inteligencia del niño. Barcelona: Crítica
  • Premack, D. y Woodruff, G. (1978). Does the chimpanzee have a theory of mind?. Behavioral and Brain Sciences, 1(4), 515-526.
  • Rassin, E. (1999). Criteria-Based Content Analysis: The less scientific road to truth. Expert Evidence, 7, 265-278.
  • Silva, E. A. (2013). Evaluación de capacidades durante la entrevista policial a personas con discapacidad intelectual víctimas de delitos sexuales. Estudio de casos. Trabajo de Fin de Máster. Madrid: UNED.
  • Scott, M. T. y Manzanero, A. L. (2015). Análisis del expediente judicial: Evaluación de la validez de la prueba testifical. Papeles del Psicólogo, 36(2), 139-144.
  • Scott, M. T., Manzanero, A. L., Muñoz, J. M., y Köhnken, G. (2014). Admisibilidad en contextos forenses de indicadores clínicos para la detección del abuso sexual infantil. Anuario de Psicología Jurídica, 24, 57-63.
  • Wang, Q. (2013). The cultured self and remembering. En P. J. Bauer y R. Fivush (Eds.), Handbook on the Development of Children’s Memory. New York: Wiley-Blackwell.
  • Wimmer, H., y Perner, J. (1983). Beliefs about beliefs: Representation and constraining function of wrong beliefs in young children’s understanding of deception. Cognition, 13(1), 103-128.