Análisis del papel de la enseñanza virtual en la formación del profesorado

  1. MARTÍNEZ BERRUEZO, Mª ANGELES
Dirigida por:
  1. M. Pilar Lacasa Díaz Director/a
  2. Gema Martín Seoane Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 22 de mayo de 2009

Tribunal:
  1. María del Rosario Martínez Arias Presidente/a
  2. Leonor Cecilia Margalef García Secretario/a
  3. Laura Méndez Zaballos Vocal
  4. Ángel Villarino Vivas Vocal
  5. Rosa Pulido Valero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 245062 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

Este trabajo trata de analizar el papel de la enseñanza virtual en la formación del profesorado, especialmente su influencia sobre las estrategias cognitivas y motivacionales de estos alumnos, que en breve serán profesores. Se combinan el análisis cuantitativo y el cualitativo para dar respuesta a este objetivo. Los resultados obtenidos al tomar datos mediante el cuestionario MSLQ (Motivated Strategies Learning Questionarie; Pintrich y cols 1991), administrado al mismo grupo de sujetos antes y después de la intervención, mostraron un avance desde estrategias más memorísticas de aprendizaje a otras más elaborativas, así, como un aumento en el trabajo colaborativo entre el alumnado. Respecto a los procesos de pensamiento, se produjo un aumento específico de la variable pensamiento crítico, en los alumnos que han seguido la nueva metodología, apoyada por las TIC (Tecnologías de la Información y la comunicación). Los procesos motivacionales también variaron su estatus, especialmente los referidos al interés y valor que los estudiantes adjudican a las tareas académicas que realizan. Para ahondar más en la descripción de los cambios y comprender por qué se produjeron, se realizaron entrevistas semiestructuradas que fueron analizadas de forma cualitativa. Esta investigación enmarcada dentro del paradigma investigación- acción, concluye que las TIC son una herramienta clave para desarrollar comunidades de práctica, que permiten nuevas formas de comunicación entre profesores y alumnos lo que supone una reorganización en profundidad de la gestión docente.