La mujer en el primer franquismoitinerarios de vida. Castilla-La Mancha.1939-1949

  1. VICENTE RODRÍGUEZ-BORLADO, HERMINIA
Supervised by:
  1. Francisco Alía Miranda Director

Defence university: Universidad de Castilla-La Mancha

Fecha de defensa: 18 May 2012

Committee:
  1. Juan Sisinio Pérez Garzón Chair
  2. Pedro Oliver Olmo Secretary
  3. Julián López García Committee member
  4. Elena Maza Zorrilla Committee member
  5. Fernando del Rey Reguillo Committee member

Type: Thesis

Teseo: 332576 DIALNET

Abstract

La tesis Mujer en el primer franquismo. Itinerarios de vida. Castilla-La Mancha 1939-1949, dirigida por el Dr. Francisco Alía Miranda, partiendo de las fuentes de las sentencias judiciales dictadas por las Audiencias Provinciales, se inició con el propósito de acercarnos al conocimiento de la década de 1940 en la región tomando como sujeto histórico y agente social a la mujer por considerar que la aprehensión de cualquier realidad será incompleta si, en su análisis, se han obviado las relaciones de género y las prácticas sociales de las mujeres. Todo ello con un planteamiento metodológico en el que confluyen tesis de la denominada Historia de la Mujer y de la teoría del género, por considerarlos dos marcos de interpretación válidos y no excluyentes entre sí. De ahí esta investigación que posa la mirada en mujeres que, desde el ostracismo de lo doméstico, irrumpen en el espacio público. Interactúan con el momento que viven, responden a la penuria, al hambre, al embarazo, al acoso, al engaño, a la represión. Sus experiencias y actitudes nos demuestran que sin abandonar el escenario que se les atribuye como propio y desde los confines de lo doméstico saltan a la palestra de lo público en un permanente ejercicio de gestoras de lo doméstico, mediación e incluso disidencia que cuestiona la uniformidad del discurso franquista. La supervivencia, la maternidad, la resistencia o la prostitución, fueron manifestaciones femeninas cargadas de múltiples significados en la época según la mayor o menor consciencia de sus agentes, pero ilustrativas de diferentes modos utilizados por la mujer frente al poder, la pareja, la moral o la familia, de manifestarse en su comunidad como sujeto que actúa. Los textos judiciales nos permiten esbozar el itinerario de interiorización de los valores consagrados por el franquismo, comprobar si la política de feminización del régimen basada en el adoctrinamiento ideológico y el sometimiento en el orden jurídico logró imponerse en los términos universales buscados. El poder judicial a través de sus sentencias, contribuyó en la tarea de preservar y defender la moral nacional-católica, y representaron el papel de jueces de la moralidad social, particularmente en lo referido a las conductas femeninas, con la aplicación de códigos más morales que jurídicos, Colaboraron en la forja del patrón femenino señalando a las ¿diferentes¿, las ¿excluidas¿, pero también ayudaron en el diseño del patrón masculino-varonil con sentencias que refrendaban y consentían la superioridad masculina y, en ocasiones, sus tristes prácticas. Con ello creemos aportar otra posibilidad de utilización e interpretación de las fuentes judiciales, como textos que aglutinan importantes elementos de orden social, al tiempo que culturales y discursivos.