Aproximación a la educación especial española del primer tercio del siglo XX(claves para su elaboración, estudio y configuración histórico-pedagógico-social)

  1. Herraiz Gascueña, Mariano
Zuzendaria:
  1. Alejandro Tiana Ferrer Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Defentsa urtea: 1992

Epaimahaia:
  1. Federico Gómez Rodríguez de Castro Presidentea
  2. Aurora Gutiérrez Redondo Idazkaria
  3. Alfredo Fierro Bardají Kidea
  4. Julio Ruiz Berrio Kidea
  5. Teresa Marín Eced Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 36356 DIALNET

Laburpena

LA APARICION DE LA EDUCACION ESPECIAL ESPAÑOLA SE PRODUCE EN EL CONTEXTO DE UNA CIERTA EXPANSION (LEGAL Y REAL) DE LA ESCOLARIZACION, ACORDE CON LAS BASES TEORICAS DE LA ESCUELA GRADUADA, CON LA RACIONALIDAD CIENTIFICO-OBJETIVA QUE SE PRETENDIA INTRODUCIR EN LA TAREA ESCOLAR MEDIANTE LA CLASIFICACION Y DISTRIBUCION DE ALUMNOS, TAMBIEN BUENA PARTE POR LA ENTRADA EN ESCENA (AUNQUE MAS TEORICA QUE REAL) DEL PROCESO DE BUROCRATIZACION ESCOLAR; QUE SE LOCALIZA EN MADRID DONDE SE CONCENTRAN LAS ACTUACIONES DEL MINISTERIO QUE TIENEN COMO PRINCIPAL DESTINO EL PATRONATO O PATRONATOS NACIONALES DE SORDOMUDOS, CIEGOS Y ANORMALES Y LOS COLEGIOS NACIONALES DE SORDOMUDOS, CIEGOS Y ANORMALES; QUE LA FORMACION DEL PROFESORADO ESPECIALISTA EN EDUCACION DE DEFICIENTES, EN ESTE PRIMER TERCIO DE SIGLO, SE REALIZA EN LOS MISMOS CENTROS, TODO ELLO NO IMPIDE HABLAR DE ESCASA SENSIBILIDAD Y DE GRANDES LIMITACIONES EN LOS ESQUEMAS LEGALES Y EN LA PRACTICA EDUCATIVA DE LA EDUCACION ESPECIAL ESPAÑOLA DEL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX.