Naturaleza y acción humana. Fisionomía y significado del paisaje en la obra de a. J. Cavanilles 'observaciones sobre el reyno de valencia'

  1. ARROYO, MARTA
Dirigida por:
  1. Kosme de Barañano Letamendia Director/a

Universidad de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 28 de julio de 2015

Tribunal:
  1. Ricardo Gómez Rivero Presidente/a
  2. Tatiana Sentamans Secretario/a
  3. Inmaculada Rodríguez Moya Vocal
  4. Amparo Serrano de Haro Soriano Vocal
  5. Julián Díaz Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El análisis de la obra del científico valenciano Antonio José Cavanilles 'Observaciones sobre el Reyno de Valencia' (1795) y la reflexión sobre la acción humana y su interacción con la naturaleza son el punto de partida para realizar una contextualización de los temas tratados por A. J. Cavanilles y plantear la hipótesis sobre la actual vigencia de la interpretación del entorno y de la acción del hombre sobre el mismo que realizara el científico valenciano a finales del s. XVIII en su obra sobre Valencia, cuyos contenidos trascienden la agricultura y la botánica, al incluir la ética, la economía, la sociología, la política, el arte, la ecología, la ciencia, la medicina. La contextualización de la obra de Cavanilles se basa en un análisis transversal de la misma que da lugar a la estructura de la tesis, que se compone de cuatro secciones: I-Naturaleza y paisaje. Estructuras mentales y marcos legales. II-Condiciones externas y adaptación. III-Paisaje y naturaleza en el arte. Expresión humana y creencias. IV-Intervención humana en la naturaleza. Aterrazamientos. Se procede al análisis del concepto de naturaleza desde diferentes perspectivas: el derecho, la geografía y la agricultura, la historia y la teoría del arte. Se parte de una perspectiva global e integradora, de lo universal, para buscar a continuación un paradigma armónico de acción humana sobre la naturaleza en lo local, en el cultivo en terraza, práctica ancestral del ser humano sobre el planeta que se extiende en el tiempo y el espacio.