Estrategias eficaces de intervención socioeducativa con adolescentes en riesgo social

  1. Melendro Estefanía, Miguel
  2. González Olivares, Ángel Luis
  3. Rodríguez Bravo, Ana Eva
Revista:
Pedagogía social: revista interuniversitaria

ISSN: 1139-1723

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Educación Social en prisiones

Número: 22

Páginas: 105-121

Tipo: Artículo

DOI: 10.7179/PSRI_2013.22.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Pedagogía social: revista interuniversitaria

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Si bien la caracterización de la población adolescente y juvenil en riesgo de exclusión social ha sido ampliamente investigada, no lo ha sido tanto la intervención que se realiza con ella. Este artículo hace referencia a una investigación que, realizada entre los años 2011 y 2012, avanza en la descripción de estrategias eficaces de intervención, en su tipificación y estudio, de forma que sirvan como banco de información para una buena práctica profesional, reproducible y útil para mejorar la situación de los adolescentes en riesgo. Desde los planteamientos de la investigación-acción, las aportaciones de los profesionales que trabajan directamente con esta población, recogidas a través de cerca de cincuenta cuestionarios y siete grupos de discusión, son una fuente de conocimiento directa y bien documentada, útil para destacar los elementos más relevantes de esta intervención, así como los obstáculos, limitaciones y prácticas mejorables en este ámbito de trabajo. Entre otras cuestiones, forman parte de los resultados y la discusión en torno a ellos las propuestas de intervención eficaz sobre las dinámicas familiares conflictivas, la preocupante y cada vez más presente violencia ascendente, el duelo migratorio adolescente y sus efectos de riesgo y marginación, la escasa y frágil participación de los adolescentes en la toma de decisiones sobre su propio proyecto vital y las importantes necesidades formativas del colectivo que trabaja con esta población. Se perfilan así mismo relevantes elementos estratégicos como base de la intervención con adolescentes en riesgo, entre ellos la flexibilidad para abordar situaciones inciertas, el vínculo, la empatía y la proximidad afectiva como herramientas necesarias en la acción socioeducativa, la contextualización de la intervención en situaciones de conflicto y el debate en torno a la resiliencia y sus aportaciones en este ámbito de la Pedagogía Social. *AECID 2012. Número de referencia del Proyecto AP/036665/11

Referencias bibliográficas

  • Aguado, P. (2005). Programa de prevención y control del absentismo escolar en el ayuntamiento de Madrid. INDIVISA. Boletín De Estudios e Investigación, 6, pp. 249-257.
  • Andreu, J., García-Nieto, A. y Pérez Corbacho, A. M. (2007). Evolución de la Teoría Fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Madrid: CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas).
  • Balsells, M. Á. (2006). Québec y Cataluña: Redes y profesionales para la acción socioeducativa con familias, infancia y adolescencia en situación de riesgo social. Revista Española De Educación Comparada, 12, pp. 365-387.
  • Bautista-Cerro, M.J. y Melendro, M. (2011). Competencias para la intervención socioeducativa con jóvenes en dificultad social. Educación XX1, 14, pp. 179-200.
  • Belsky, J. (1993). Etiology of child maltreatment, a developmental-ecological analysis. Psychological Bulletin, 114 (3), pp. 413434.
  • Bendit, R. y Stokes, D. (2004). Jóvenes en situación de desventaja social: políticas de transición entre la construcción social y las necesidades de una juventud vulnerable. Revista de Estudios de Juventud, 65, pp. 11-29.
  • Biehal, N. (2005). Working with adolescents at risk of out of home care: the effectiveness of specialist teams. Children and Youth Services Review, 27 (10), pp. 45-59.
  • Bronfenbrenner, U. (1979). La ecología del desarrollo humano. Buenos Aires: Paidós.
  • Brullet, C. y Gómez-Granell, C. (2008). (Coord.).Malestares: infancia, adolescencia y familias. Barcelona: Graó.
  • Cachón, L. (2004). Las políticas de transición: estrategia de actores y políticas de empleo juvenil en Europa. Madrid: Instituto de la Juventud.
  • Caride, J. A. (2005). Las fronteras de la Pedagogía Social. Perspectivas científica e histórica. Barcelona: Gedisa.
  • Casas, F. yMonserrat, C. (2009). Sistema educativo e igualdad de oportunidades entre los jóvenes tutelados: estudios recientes en el Reino Unido. Psicothema, 21 (4), pp. 543-547.
  • Catalano, R. F., Park, J., Harachi, T. W., Haggerty, K. P., Abbott, R. D., y Hawkins, J. D. (2005). Mediating the effects of poverty, gender, individual characteristics, and external constraints on antisocial behavior: A test of the social development model and implications for developmental life-course theory. En D. P. Farrington. (Ed.). Advances in criminological theory: Vol.14. Integrated developmental and life-course theories of offending (pp. 93-123). New Brunswick, NJ: Transaction.
  • Cohen, L. y Manion, L. (1994).Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.
  • Du Bois-Reymond, M. y Lopez, A. (2004). Transiciones tipo yo-yo y trayectorias fallidas: hacia las políticas integradas de transición para los jóvenes europeos. Revista de Estudios de Juventud, 65, pp. 11-29.
  • Elliot, J. (1993). El cambio educativo desde la investigación acción. Madrid: Morata.
  • Fernández del Valle, J. (1998).Y después... ¿qué? Estudio de casos que fueron acogidos en residencias de protección demenores en el Principado de Asturias.Oviedo: Consejería de Servicios Sociales del principado de Asturias.
  • García Barriocanal, C., Imaña, A. y De la Herrán, A. (2007). El acogimiento residencial como medida de protección al menor. Madrid: Defensor del menor en la Comunidad de Madrid.
  • Glasser, B. y Strauss, A. (1967). TheDiscovery of Grounded Theory: strategies for qualitative research.NewYork: Aldine deGruyter.
  • Goyette, M. y Turcotte, D. (2004) La transition vers la vie adulte des jeunes qui ont vécu un placement: un défi pour les organismes de protection de la jeunesse. Revue Service Social, 51, pp. 29-44.
  • Goyette, M., Chénier, G., Royer, M.N. y Noel, V. (2007). Le soutien au passage à la vie adulte des jeunes recevant des services des centres jeunesse. Éducation et francophonie. Revue cientifique virtuelle, 35 (1), pp. 95 -119.
  • Guasch,M. y Ponce, C. (2005). Intervención psicopedagógica: Proyectos y programas de intervención en situaciones de infancia en riesgo social. Universitas Tarraconensis. Revista de Ciències de l’Educació, pp. 215-230.
  • Harwood, V. (2009). El diagnóstico de los niños y adolescentes problemáticos. Una crítica a los discursos sobre los trastornos de la conducta. Madrid: Morata.
  • Hicks, L. y Stein, M. (2010). A multi-agency guide for professionals working together on behalf of teenagers. Department for children, schools and families. Recuperado de: https://www.gov.uk/government/uploads/system/uploads/ attachment_ data/file/190250/00247-2010DOM-EN.PDF
  • Iglesias Galdo, A. (2008). Educar e castigar. Unha historia do presente da xustiza de menores en Galicia. Servizo de Publicacións, Universidade da Coruña.
  • Inglés, A., et al. (2005). Aprendiendo a volar. Estudio para el análisis de los programas europeos Mentor 15 y Ulises dedicados al proceso de socialización de adolescentes y jóvenes tutelados que han alcanzado la mayoría de edad o están cerca de ella.Murcia: Fundación Diagrama.
  • Lahire, B. (2007). Infancia y adolescencia: De los tiempos de socialización sometidos a constricciones múltiples. Revista de Antropología Social, 16, pp. 21-38.
  • Lamarca Iturbe, Í. y Barceló Galdácano, F. (2006). Personas menores en situaciones de especial vulnerabilidad: Retos para una intervención eficaz. Revista de Psicodidáctica, 11(1), pp. 25-36.
  • Lila, M., Musitu, G. y Buelga, S. (2006). Programa LISIS: las relaciones entre padres e hijos en la adolescencia.Madrid: Pirámide.
  • Machado Pais, J. y Pohl, A. (2004). Los dilemas del reconocimiento del aprendizaje informal. Revista de Estudios de Juventud, 65, pp. 83-98.
  • Meirieu, P. (2001). La opción de educar. Ética y pedagogía. Barcelona: Octaedro.
  • Melendro, M. (2010). El tránsito a la vida adulta de los jóvenes en dificultad social. Madrid: UNED.
  • Melendro, M. (Dir.) (2007). Estrategias educativas con adolescentes y jóvenes en dificultad social. El tránsito a la vida adulta en una sociedad sostenible. Madrid: UNED, Ayuntamiento de Madrid y Opción 3 Soc. Coop.
  • Minore, B. y H. Hopkins (2003). Suicide Response Plans: A Comparative Cross-Jurisdictional Analysis. Position paper prepared for the Government of Nunavut Task Force on Mental Health, Iqaluit, Nunavut: Centre d’excellence pour les enfants et adolescents ayant des besoins spéciaux et Santé Canada.
  • Montserrat, C. y Casas, F. (2010) Educación y jóvenes ex-tutelados. Revisión de la literatura científica española. Educación XXI, 13-2, pp. 117-138.
  • Morín, E. (1994). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.
  • Pantoja, L. y Añaños, F. (2010). Actuaciones socioeducativas con menores vulnerables, en riesgo, relacionados con las drogas. Reflexiones críticas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 17, pp. 109-122.
  • Parazelli, M. (2000). L’imaginaire familialiste et l’intervention sociale auprès des jeunes de la rue : une piste d’intervention collective à Montréal. Santé mentale au Québec, 25-2, pp. 40-66.
  • Rees, G., Gorin, S., Jobe, A., Stein, M., Medforth, R. y Goswami, H. (2010). Safeguarding Young People: Responding to young people aged 11 to 17 who are maltreated. The children’s society. Recuperado de: http://www.york.ac.uk/inst/ spru/pubs/pdf/safeguarding.pdf
  • Rivard, J. (2004) Des pratiques autour des jeunes / enfants des rues : une perspective internationale. Revue Nouvelles Pratiques sociales, 17-1, pp. 126–148.
  • Roldán, E., &Moñivas, A. (2001). Análisis comparativo de estándares de buenas prácticas para estrategias innovadoras de bienestar social ASIPS. proyecto leonardo da vinci. Cuadernos de Trabajo Social, 14, pp. 371-380.
  • Rudduck, J. y Flutter, J. (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al alumnado. Madrid: Morata.
  • Simon, A. y Owen, C. (2006). Outcomes for children in care: what do we know?. En E. Chase, A. Simon y S. Jackson: In care and after: A positive perpective. London: Routledge.
  • Trinidad, A., Carrero, V. y Soriano, R.M. (2001). Grounded Theory: la construcción de la teoría a través del análisis interpretacional.Madrid: CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas).
  • Yergueau, E., Pauze, R. et Toupin, J. (2007). L’insertion professionnelle et l’adaptation psychosociale des jeunes adultes ayant reçu des services des centres jeunesse. Revue Intervention, 127, pp. 58-69.