La educación física y el deporte escolar durante el Franquismo

  1. Vizuete Carrizosa, Manuel
Dirigida por:
  1. Alicia Alted Vigil Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Año de defensa: 1996

Tribunal:
  1. Javier Tusell Gómez Presidente/a
  2. Ángel María Martínez de Velasco Farinós Secretario/a
  3. Jose Florit Barabua Vocal
  4. Teresa Bardisa Ruiz Vocal
  5. Juan Saez Marin Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 62850 DIALNET

Resumen

ESTUDIO, DESDE LA REALIDAD DE LA GRAN DIFUSION DE LAS ACTIVIDADES FISICO-DEPORTIVAS EN LA SOCIEDAD DEL POST-FRANQUISMO, DE LAS CAUSAS Y MOTIVACIONES, POR LAS QUE ESTE HECHO SE PRODUCE, ANALIZANDO LAS INTENCIONES POLITICAS Y EDUCATIVAS QUE DESDE LA ORGANIZACION DEL NUEVO ESTADO, QUE SURGE DE LA GUERRA CIVIL, SE DIRIGEN A LAS NUEVAS GENERACIONES.EN LA TESIS SE DELIMITAN CONCEPTUALMENTE LOS TERMINOS EDUCACION FISICA Y DEPORTE REFERIDOS AL CONTEXTO ESCOLAR, Y LAS DIFERENTES ORIENTACIONES QUE SUFREN, TANTO EN SU VERTIENTE MASCULINA COMO EN LA FEMENINA, A LO LARGO DEL PERIODO.DESDE LA BIBLIOGRAFIA Y EL CORRESPONDIENTE MATERIAL DE ARCHIVO Y HEMEROGRAFICO SE ANALIZAN, IGUALMENTE, LA FORMACION DEL PROFESORADO MASCULINO Y FEMENINO, LA FINANCIACION Y EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES, SUS REPERCUSIONES SOCIALES Y SUS RELACIONES CON LOS PERIODOS PRECEDENTES DE LA HISTORIA CONTEMPORANEA ESPAÑOLA.