Actitudes del profesorado de conservatorio ante la integración educativaUn análisis exploratorio

  1. CASTILLO MARTINEZ ANA ISABEL
Dirigida por:
  1. Leandro Navas Director/a

Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante

Fecha de defensa: 27 de marzo de 2007

Tribunal:
  1. María Ángeles Martínez Ruiz Presidente/a
  2. Francisco Pablo Holgado Tello Secretario
  3. Gonzalo Sampascual Maicas Vocal
  4. Juan Luis Castejón Costa Vocal
  5. Florencio Vicente Castro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 135121 DIALNET lock_openRUA editor

Resumen

Para alcanzar esa finalidad se realiza una revisión sobre el tema con el propósito de establecer unas bases teóricas que permitan fundamentar la investigación. El marco teórico en elque asentar ésta, ciertamente, es escaso ya que la enseñanza de la múscia no cuenta con estudios de carácter profundo (Fuentes y Cervera, 1989). Por ello se revisan los cambios qeu han acontecido en los últimos años en las enseñanzas impartidas por los Conservatorios. En segundo lugar se analiza el trayecto recorrido por la Educación Espacial, desde 1970 hasta la actualidad, en la que los conceptos de integración e inclusión inundan el quehacer educativo. En tercer lugar, reconociendo la importancia de las creencias del profesorado a la hora de diseñar y desarrollar su tarea, nos cuestionamos cómo se enfrenta éste a la nueva concepción de necesidades educativas especiales que se incorpora al ámbito piscodidáctico a raíz de la divulgación del informe Warnock (1978). En cuarto lugar, brevemente, partiendo del concepto de actitud propuesto por Sasmpascual (2001), cuando indica que las actitudes: ¿son predisposiciones a reaccionar de una manera consistente ante las personas , los objetos, las situaciones y las ideas? (Sampascual, 2001, p.160), se revisan lso componentes y las funciones actitudinales, así como algunos procedimientos para el cambio de las actitudes. La muestra la componen 192 docentes de grado elemental, medio y superior de Conservatorios de múscia seleccionados por muestreo incidental, con una edad media de 34.7 años. El 54.2 por cien son hombres y el resto mujeres. Los participantes responden al Cuestionario de actitudes docentes (Castillo, 2005) y que es una adaptación de otro empleado en nuestro contexto (Mula et al., 2002) con una finalidad similar. La consistencia interna de las distintas escalas es aceptable (los índices de habilidad oscilan entre 0.83 y 0.55). Los datos se componen a análisis cualitativos y cuantitativos. En conclusión, parece necesaria la mejora de las actitudes docentes del Conservatorio hacia la integración. Para ello, un elemento clave y necesario es el cambio de aquellas actitudes de rechazo y poco favorables que hemos detectado. El diseño de un programa para llevar a cabo tal modificación actitudinal es una línea de trabajo que queda abierta de cara al futuro.