Ferrocarril, patrimonio y cultura vitivinícola en la Ribera del Duero vallisoletana(Castilla y León, España)

  1. Fernández Portela, Julio 1
  2. Soria Cáceres, Carlos Hugo 1
  1. 1 Universidad de Valladolid
    info

    Universidad de Valladolid

    Valladolid, España

    ROR https://ror.org/01fvbaw18

Revista:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Año de publicación: 2013

Número: 32

Páginas: 89-113

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de turismo

Resumen

El vino y el ferrocarril son dos elementos claves en la historia de la Ribera del Duero vallisoletana. A lo largo de los años este territorio ha ido experimentado una serie de transformaciones sociales, económicas y paisajísticas de cierta relevancia debido a la crisis agraria de mediados del siglo XX. A pesar de todo la industria del vino se ha consolidando como el motor de la economía ribereña gracias a la producción de caldos de calidad y más recientemente al enoturismo, que ha permitido el desarrollo de un tejido económico más sólido. Utilizando este potencial vitivinícola y la vía de ferrocarril Valladolid-Ariza se plantea una propuesta de dinamización turística que agrupe al resto de recursos patrimoniales, paisajísticos, gastronómicos, artísticos y culturales que se localizan en el tramo vallisoletano de la Ribera del Duero.

Referencias bibliográficas

  • ALADO PRIETO, J.M. (2006): "El tren del vino. El ferrocarril urbano de Jerez de la Frontera como instrumento de puesta en producción de la ciudad mercantil.";, Actas del IV Congreso de Historia Ferroviaria, Málaga.
  • ALONSO SANTOS, J.L. (2003): "Redes y procesos de innovación en las comarcas vinicolas de Castilla y León: el ejemplo de la D.O. Bierzo";, Boletin de la Asociación de Geógrafos Españoles, no 36, pp.43-60.
  • ALONSO SANTOS, J.L. et al. (2003): "Los espacios vitivinicolas en Castilla y León: la evolución hacia un sistema productivo de calidad";, Boletin de la Asociación de Geógrafos Españoles, no 35, pp.101-122.
  • ALVEAR GONZÁLEZ, A. (2007): "Una primera exploración del mercado enoturistico de la Ribera del Duero";, Conocimiento, innovación y emprendedores: camino hacia el futuro, pp. 2052-2066
  • APARICIO, J. et al. (2008): "La Ribera del Duero, geografia de un medio innovador en torno a la viticultura";, Scripta Nova, no 277.
  • BABINGUER, F. (2011): "Ferrocarriles temáticos en tiempos de globalización: entre red de transporte y atracción turistica";, Actas V Congreso Geografia de los Servicios. pp. 705-730, Tomo II. Las Palmas de Gran Canaria, Ed. Anroart.
  • CAMAZÓN MISIEGO, R.M. (2003): "El cierre de las lineas de ferrocarril en España: Linea de Valladolid a Ariza (1895-1985)";, Actas del III Congreso de Historia Ferroviaria, Gijón.
  • CAPEL, H. (2011): Los ferro-carriles en la ciudad. Redes técnicas y configuración del espacio urbano. Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
  • CASADO QUINTANILLA, B. (2008): "El vino en la sociedad medieval de la Peninsula Ibérica";, Actas del Simposio Internacional El vino en época tardoantigua y medieval 22-24 de octubre Murcia, pp. 169-191.
  • CAYÓN, F. et al. (ed.). (2002): Ferrocarril y ciudad. Una perspectiva internacional. Madrid, Ministerio de Fomento y Fundación de Ferrocarriles Españoles.
  • FERNÁNDEZ PORTELA, J. (2011): "La bodega tradicional como elemento patrimonial: el cambio a la actividad industrial en la Denominación de Origen de Cigales y Ribera del Duero";, Actas de la Conferencia Internacional Patrimonial cultural de la vid y el vino 8-11 de febrero Almendralejo.
  • FOLGUERAS, P. (2002): El mundo del trabajo en Renfe. Historia oral de la infraestructura. Madrid, Fundación Ferrocarriles Españoles.
  • GALVAO MAIA, L.G. y DIAS, R. (2010): "Ferrocarril y patrimonio ferroviario. Un estudio sobre el Trem da Vale (MG) - Brasil";, Estudios y Perspectivas en Turismo, Vol. 19, pp. 394-408.
  • GÓMEZ MENDOZA, A. (1989): Ferrocarril, industria y mercado en la modernización de España. Madrid, Ed. Espasa-Calpe.
  • HERRANZ LONCÁN A. (2008): Infraestructuras y crecimiento económico en España (1850-1935). Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
  • HUETZ DE LEMPS, A. (1967): Vignobles et vins du nord-ouest de l'Espagna. Bordeaux, Institut de Géographie, Faculté des Lettres in Bordeaus.
  • LÓPEZ-GUZMÁN GUZMÁN, T. y SÁNCHEZ CAÑIZARES, S.M. (2008): "La creación de productos turisticos utilizando rutas enológicas";, Pasos: Revista de turismo y patrimonio cultural, no2, pp. 159-171.
  • LÓPEZ PITA, A. (2001): Ferrocarril y avión en el sistema de Transportes Europeo. Barcelona, CENIT, Ediciones UPC.
  • MIRANDA ESCOLAR, B. y FERNÁNDEZ MORUECO, R. (2011): "Vino, turismo e innovación: las Rutas del Vino de España, una estrategia integrada de desarrollo rural";, Estudios de economia aplicada, vol. 29, no1, pp.35.
  • MOLINERO HERNANDO, F. (1979): La tierra de Roa: La crisis de una comarca viticola tradicional. Valladolid, Universidad de Valladolid, 343 pp.
  • MOLINERO HERNANDO, F. (1988): "Viñedos y vinos de Valladolid";, Cuadernos Vallisoletanos, no 41, pp. 1-30.
  • MOLINERO HERNANDO, F. (2001): "Los paisajes del viñedo en Castilla y León";, Poligonos, no 21, pp. 85-117.
  • MUÑOZ RUBIO, M. (1995): RENFE (1941-1991) medio siglo de ferrocarril público. Madrid. Ed. Luna.
  • MUÑOZ RUBIO, M. et al. (Ed.) (1999): Siglo y medio del ferrocarril en España, 1848-1998: economia, industria y sociedad. Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
  • PÉREZ RUIZ, L. (2010): "Reflexiones en torno al enoturismo y el turismo rural: análisis de necesidades en la oferta a clientes de habla inglesa en Castilla y León";, En torno al vino: estudios pluridisciplinares (recurso electrónico).
  • PINTADO QUINTANA, P. (1995): El ferrocarril Valladolid-Ariza 1895-1995. Barcelona, Ed. Luis prieto.
  • PIQUERAS HABA, J. (1998): "Cambios recientes en el sector vitivinicola valenciano. 1977-1997";, Cuadernos de Geografia, no 63, pp. 177-194.
  • PIQUERAS HABA, J. (2005): "La filoxera y su difusión espacial: 1878-1926";, Cuadernos de Geografia, no 77, pp. 101-136.
  • PIQUERAS HABA, J. (2010): "Paisaje y economia viticola en Requena (1850-2010)";, Actas del XV Coloquio de Geografia Rural: Territorio, paisaje y patrimonio rural, Cáceres, 28 a 30 de abril.
  • RENFE (2009): Memoria de actividades.
  • RODRIGUEZ GARCÑIA, J. et al. (2010): "Análisis del desarrollo del enoturismo en España: Un estudio de caso";, CULTUR, Revista de Cultura e Turismo, Ano 4, no2, pp. 51-68.
  • SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, J.L. (2006): "La renovación de las bases productivas en la industria vinicola de Rueda";, en Sistemas locales de empresas y redes de innovación en Castilla La Mancha y Castilla y León, Méndez, R. y Alonso, J.L. Ed. Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 295 pp.
  • SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, J.L. (2011): "Los vinos de calidad en Castilla y León o la complementariedad entre naturaleza, sociedad, producción y conocimiento";, Cuadernos de estudios agroalimentarios, no2, pp. 133-151.
  • SANTOS Y GANGES, L. (2005): Burgos y el Ferrocarril: estudio de geografia urbana. Burgos, Ed. Dossele.
  • SANTOS Y GANGES, L (2007): Urbanismo y ferrocarril. La construcción del espacio ferroviario en las ciudades medias españolas. Madrid, Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
  • SANZ MINGUEZ, C. et al. (2009): El vino y el banquete en la Ribera del Duero durante la Protohistoria. Valladolid, Centro de Estudios Vacceos "Federico Wattenberg";.
  • SIMÕES, O. (2008): "Enoturismo em Portugal";, Pasos: Revista de turismo y patrimonio cultural, vol. 6, no2, pp. 269-279.
  • SORIA CÁCERES, C.H. (2010): "Alta Velocidad y transformaciones urbanas en Valladolid";, Actas del Congreso Ciudad, territorio y paisaje: reflexiones para un debate multidisciplinar 3-5 de mayo, Madrid.
  • TONINI, H. (2008): "Politicas públicas e turismo: enoturismo no Vale dos Vinhedos/RS";, Pasos: Revista de turismo y patrimonio cultural, Vol. 6, no2, pp. 213-229.
  • WAIS, F. (1974): Historia de los ferrocarriles españoles. Madrid, Ed. Nacional.