La comision de derechos humanos de naciones unidas y la violacion de derechos humanos y libertades fundamentalesestudio de los procedimientos publicos especiales

  1. ESCOBAR HERNANDEZ, CONCEPCION
Dirigida por:
  1. Manuel Díez de Velasco Vallejo Director/a
  2. José Serafín Moya Corral Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Año de defensa: 1988

Tribunal:
  1. Eduardo García de Enterría Martínez-Carande Presidente/a
  2. Gregorio Peces-Barba Martínez Secretario/a
  3. Juan Antonio Carrillo Salcedo Vocal
  4. Antonio Truyol Vocal
  5. José Antonio Pastor Ridruejo Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 18326 DIALNET

Resumen

Los procedimientos públicos especiales constituyen un mecanismo de protección establecido y desarrollado en el seno de la comisión de derechos humanos de naciones unidas por el que dicho órgano lleva a cabo una función de control sobre situaciones generalizadas de violación de derechos humanos y libertades fundamentales bien sea a nivel nacional en relación con cualquier violación de dicha naturaleza bien a nivel universal en relación con una forma concreta de violación. La función de control se lleva a cabo por la propia comisión a través de debates públicos y de la adopción de resoluciones y decisiones referidas a la situación investigada. Para ello la comisión designa un órgano básico de información que puede ser unipersonal (relator especial enviado especial y representante especial) o pluripersonal (grupo de trabajo o grupo de expertos) habiendo desempeñado igualmente tales funciones el secretario general o su representante y la subcomisión para la prevención de la discriminación y la protección de las minorías. Dicho órgano básico de información lleva a cabo una investigación sobre la situación objeto del procedimiento y elabora un informe ad hoc que sirve de fuente de información principal sobre la que se desarrollan los debates de la comisión. A pesar de la presencia en este tipo de procedimientos de un importante índice de elementos políticos (derivados de la naturaleza intergubernamental del órgano) su eficacia no puede ser minusvalorada centrándose fundamentalmente en la publicidad que constituye el elemento esencial de este mecanismo de control y en la presión internacional que de la misma se deriva. Hasta la actualidad la comisión de derechos humanos ha establecido procedimientos públicos especiales en relación con África meridional territorios árabes ocupados chile Nicaragua Kampuchea Guinea ecuatorial Guatemala El Salvador Bolivia Polonia Afganistán e Irán; desapariciones forzadas e invo