La elección de estudios universitarios. Una mirada desde la sociología y el géneroel caso del trabajo social

  1. Azpeitia Arman, Maria Concepcion
unter der Leitung von:
  1. Concepción Fernández Villanueva Doktorvater/Doktormutter
  2. Esperanza Roquero García Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 20 von November von 2019

Gericht:
  1. María Margarita Campoy Lozar Präsident/in
  2. Maribel Martín Estalayo Sekretär/in
  3. Ana Isabel Blanco García Vocal
  4. Luis Vicente Doncel Fernández Vocal
  5. Yolanda Agudo Arroyo Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

La tesis indaga sobre la elección de estudios universitarios desde una perspectiva sociológica y de género centrándose en el trabajo social, profesión claramente marcada en su génesis, imagen e identidad por el género. Partiendo de múltiples aportaciones teóricas se propone el término espacio social de elección para designar el conjunto de opciones posibles y sus probabilidades ligadas a un grupo concreto. Entendiendo este concepto como aquello que limita lo pensable y lo impensable, lo posible y lo imposible, lo deseable y no deseable para un determinado grupo social en un espacio sociohistórico concreto. Este espacio social de elección es el que enmarca y permite abordar y comprender las elecciones individuales como procesos sociales complejos en el que tanto las condiciones objetivas de posibilidad como los significados, la interacción con los otros y la propia trayectoria conforman un habitus particular desde el que la persona elige. Habitus del que el género forma parte esencial. Para abordar empíricamente la cuestión se han utilizado múltiples vías (uso de datos secundarios, encuestas y grupos de discusión) en un proceso de acercamiento progresivo de lo más general a lo más concreto y un diálogo entre las aproximaciones cuantitativa y cualitativa en la que los datos cuantitativos permiten trazar las lineas de esos espacios sociales de elección y situar el trabajo social en los mapas de preferencias mientras que las prácticas cualitativas permiten profundizar, a través de los relatos y las explicaciones de quienes eligen, en las trayectorias y los significados. Principales conclusiones: En los años noventa, se produce un cambio en la tendencia hacia la equidad en la elección de estudios universitarios según el género observándose una desaceleración, estancamiento e incluso, en algunos casos, una inversión. Los patrones de género en la elección tienen en el cuidado a los otros el principal eje diferenciador. Pese a su generalidad son cambiantes, lo que pone de manifiesto que son diferencias de género y no características inherentes a varones y mujeres las que los explican. En las preferencias del alumnado, el trabajo social está entre los estudios con una clara marca tanto de género como social, de manera que queda prácticamente fuera- o con probabilidades muy pequeñas- de los espacios sociales de elección de las mujeres con un nivel de estudios familiar más alto y del conjunto de los varones. Las personas que eligen trabajo social son en su mayoría mujeres con un origen social por debajo del conjunto del estudiantado universitario y, por lo general, presentan trayectorias en zig-zag (trayectorias no directas en un sentido muy amplio). El eje central mediante el que explican la motivación hacia el trabajo social es el deseo de ayuda. Un deseo de ayuda muy inespecífico que se da en mayor medida en las mujeres y que en muchos casos funciona como legitimadora de la elección. Complejidad del proceso de elección, claramente social, en el que el género, en interacción con el origen social, tiene un importante papel que a nivel personal pasa desapercibido por formar parte de una identidad claramente generizada. Una identidad, en continua transformación en la que, con grandes diferencias entre unas y otras personas, los estereotipos tradicionales de género todavía siguen marcando su impronta. Especialmente el discurso de la excelencia que sigue empujando a las mujeres a ¿ser para otros¿.