Análisis y documentación de las pinturas rojas rupestres del oriente de Asturias en las cuevas de El Buxu Y El Covarón
- GARCÍA ALONSO, BEATRIZ
- Mario Menéndez Fernández Directeur
Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia
Fecha de defensa: 21 novembre 2019
- María Teresa Chapa Brunet President
- Antonio Hernanz Gismero Secrétaire
- José Javier Fernández Moreno Rapporteur
Type: Thèses
Résumé
Esta investigación profundiza en el estudio del arte rupestre en su contexto dentro del marco cantábrico y particularmente en el oriente de Asturias, en el que se ha constatado la presencia de un horizonte de pinturas rojas con características comunes y que en el caso de algunas grafías podrían enmarcarse estilísticamente dentro de cronologías pre-magdalenienses. Se pretende ahondar en el estudio de dos cavidades: El Buxu (Cardes, Cangas de Onís) y El Covarón (La Pereda, Llanes), cuyo arte ha sido anteriormente publicado por los investigadores principales de ambas cuevas. En El Buxu se constatan varias etapas de ocupación gráfica, una de ellas atribuible a las primeras fases del Paleolítico superior (grabados lineales hoy perdidos, en la boca de la cavidad), otra Solutrense, asociada a los tectiformes y a algunas de las figuras zoomorfas simples, grabadas o pintadas en negro, y por último una etapa Magdaleniense (inferior y medio) asociada a algunas de las figuras zoomorfas situadas en el Camarín de la cavidad. En El Covarón persiste en la boca de la cueva un panel de grabados lineales de surco profundo, similar al que podría haber desaparecido en El Buxu y un horizonte de pinturas negras zoomorfas asociadas al Magdaleniense medio o superior inicial. Hasta este momento las grafías rojas aún no habían sido completamente analizadas y estudiadas y su atribución cultural sólo ha podido realizarse en base a criterios estilísticos, siendo de interés la localización en El Buxu de una figura vulvar asociada a épocas Auriñacienses y un zoomorfo pintado en rojo para el que se ha propuesto una cronología pre-solutrense. En El Covarón las figuras rojas se asocian en primera instancia con una fase comprendida entre el Solutrense final e inicios del Magdaleniense. Este trabajo intenta concretar en lo posible la atribución cultural de las figuras rojas, buscando las posibles estratigrafías de superposición entre las pinturas, realizando análisis adecuados para la caracterización geoquímica precisa de los pigmentos, utilizando un método fotográfico que facilite el estudio objetivo del color digital y la recuperación del color de los motivos. Todo ello con el objeto de llevar a cabo su correcta catalogación y posterior análisis estadístico. Por su situación, ambas cavidades pudieron ser territorialmente complementarias, al menos en lo referente al aprovechamiento de recursos, por lo que se plantea un posible paralelismo en el desarrollo de sus motivos gráficos. Sin embargo, las pinturas rojas analizadas en ambas cuevas presentan claras diferencias tipológicas y químicas. Comparten no obstante una distribución espacial asociada a los frisos medios y bajos, lo que las diferencia de las escenas representadas por las pinturas negras solutrenses o magdalenienses, con las cuales no se establece en general una relación espacial ni iconográfica. Se evidencia por tanto una pauta de comportamiento común en la distribución del pigmento rojo en ambas cuevas, que puede responder a cuestiones rituales y prácticas, ya que es sabido que los óxidos de hierro necesarios para la fabricación de las pinturas rojas tienen propiedades antisépticas. A través de la investigación se pone de manifiesto que en los casos en los que las pinturas rojas y negras coinciden físicamente, las primeras se encuentran siempre infrapuestas. Sin embargo, existen indicios para pensar que las pinturas rojas fueron realizadas de forma diacrónica, es decir que no todas las grafías pertenecen al mismo momento de creación. A raíz de la realización del inventario gráfico y del tratamiento digital de las imágenes se definen un total de setenta pictografías rojas no descritas hasta el momento y cinco posibles figuras zoomorfas incompletas, grabadas en el arte mueble estudiado de ambas cavidades. Además es destacable la nueva adscripción como posible cérvido o reno, del uro rojo previamente publicado en El Buxu, y la identificación en El Covarón de una posible mano infantil positiva, también en color rojo. Paralelamente se evalúan otras cuestiones como la adecuación del método de análisis y estudio documental propuesto, así como el protocolo de trabajo multidisciplinar y objetivo que se aplica al estudio. También la implicación del estado de conservación de las grafías para su correcta catalogación e identificación y la correlación que pudiera establecerse entre la antigüedad de las pinturas, su estado de conservación y la consecuente pérdida de color de las mismas. Esta investigación deja líneas abiertas para continuar los estudios en ambas cavidades, como la posible datación mediante U/Th de algunas costras de carbonatación identificadas sobre manchas rojas, o la consecución de nuevos análisis de pigmento relativos no sólo a algunas pictografías concretas sino también a otros afloramientos de mineral cercanos a ambas cavidades. Por otra parte se plantea el interés de ampliar este método de estudio y documentación a otras cuevas del oriente de Asturias, con el fin de establecer correlaciones entre las figuraciones rojas dentro de este espacio geográfico, al tiempo que se realiza un inventario gráfico homogéneo de las pinturas. La aplicación de la fotografía con gestión del color al arte rupestre en años sucesivos permitiría además un análisis comparativo objetivo de su conservación.