Valores sociales y calidad de vida profesional de las enfermeras de la Comunidad de Madrid

  1. Mazuecos Gomez, Francisco Javier
Dirigida por:
  1. Ana Eva Rodríguez Bravo Directora
  2. Ángel de Juanas Oliva Director

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 08 de noviembre de 2019

Tribunal:
  1. María Rosario Limón Mendizábal Presidente/a
  2. María del Carmen Ortega Navas Secretaria
  3. Pilar Muñoz Deleito Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Resumen En la sociedad actual, en la que el cambio está siendo una constante en nuestras vidas, nos encontramos con áreas como la sanitaria, en cuyo contexto existen recursos para potenciar la salud de la población. En este contexto sanitario, los recursos humanos tienen una relevancia significativa en la implementación de los cambios que se precisan en las instituciones. Al respecto, dentro de las instituciones sanitarias, las profesionales de enfermería trabajan para y por la salud, tienen un perfil sanitario e identidad reconocidos en la comunidad. Estas profesionales poseen una serie de actitudes y capacitación necesaria para realizar sus tareas de manera eficaz, ponen en práctica sus conocimientos y valores propios; así como los inherentes a esta profesión, que son y serán transferidos para el bien de la sociedad. Ante los cambios que pueden estar sufriendo las enfermeras, se ha de tener en cuenta que para poder prestar servicios de atención con calidad deben percibir una Calidad de Vida Profesional (CVP) adecuada, que les permita afrontar y enfrentar los emprendimientos existentes, en relación con la salud de la población. No obstante, los cambios sociales están generando resistencias en las enfermeras. Estos problemas se detectaron con la observación y la interacción dialógica. Fueron expresados de forma autónoma por las enfermeras, convirtiéndose de esta manera en el germen de la investigación realizada. En consecuencia, el propósito y principal objetivo de este trabajo de investigación es llevar a cabo un estudio sobre el sistema de valores que tienen las enfermeras en su contexto de trabajo, y la relación que tienen en la percepción de su CVP en la Comunidad Autónoma de Madrid. El marco teorico para la variable valores sociales se apoya en los trabajos elaborados por Schwartz (1992). Por su parte, la base teórica para la medición de la CVP se construye tomando como referencia la teoría de Karasek (1989), puesta en práctica y validada por Cabezas (1998). Se realiza un estudio de corte cuantitativo, descriptivo y transversal. Se utilizan herramientas estandarizadas y un cuestionario elaborado ad hoc para la recogida de la información. Los análisis realizados son: descriptivos, correlacionales, inferenciales y aportan suficiente información respecto al objeto estudio. Las conclusiones a las cuales se ha llegado son que las enfermeras tienen claros valores vinculados a la profesión como benevolencia y universalidad, no así otros que no son puestos en práctica, pero si es aconsejable que puedan transferirlos adecuadamente. Por otro lado, con relación a la CVP, el apoyo directivo sigue siendo la dimensión menos valorada, no así, la motivación intrínseca que es la que mayor valoración recibe. Se deduce de todos los datos recogidos que ante la falta de conciencia y conocimiento de los valores más allá de los establecidos por la AACN, y el grado de afectación que tienen en la CVP, es de interés que se realicen y se pongan en práctica acciones de formación continua en valores en contextos sanitarios para profesionales del ámbito de la enfermería. También que se continúen realizando estudios en la misma línea que la realizada, dada la escasez de investigaciones que relacionen a las dos variables analizadas. Palabras clave: Profesionales de enfermería – Calidad de vida profesional – Valores Sociales – Comunidad de Madrid - Presentación La Organización Mundial de la Salud (OMS) definió en 1995 la calidad de vida (en adelante, CV) como la manera en que el individuo percibe el lugar que ocupa en su posición cultural y en el sistema de valores en el que vive; así como la relación que tiene con sus objetivos, expectativas, valores y preocupaciones. Por consiguiente, este concepto está condicionado por la salud física y psicológica, como por el grado de independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y los factores medioambientales que tienen los individuos (WHOQOL, 1995). En este sentido, CV y valores son dos aspectos fundamentales para los seres humanos. Los mecanismos que repercuten en estos dos constructos tienen una estrecha relación con el bienestar del individuo, la educación y otra serie de factores de índole psicológico y social, llegando a tener connotaciones positivas o negativas en el estado de salud que poseen y perciben tales individuos. En la actualidad los cambios derivados del proceso de recesión económica pasada, nos han llevado a planteamientos que han desembocado en nuevas estructuras en pilares prioritarios del estado de bienestar como es la salud. No se debe olvidar que ante estos cambios siempre existen una serie de adaptaciones, las cuales pueden ser o no adecuadas, en todo este proceso el sistema homeostático de la persona puede verse alterado, siendo adecuado producir cambios con una serie de motivaciones o mejoras adyacentes. Uno de los cambios que más repercusión está teniendo procede de los contextos educativos. En estos, se están poniendo en práctica modelos de aprendizaje basados en el enfoque de competencias, muy en la línea estratégica de mejora de capacitación profesional y transición al mercado laboral, siendo importante capacitar las nuevas cohortes para que puedan afrontar las nuevas realidades de forma eficaz (González-Olivares, De-Juanas, & Rodríguez-Bravo, 2015). El otro contexto que más importancia está teniendo el sanitario, en estrecha relación con el educativo, dado que de dicho espacio se capacitará en competencias a los profesionales de la salud. Estos ámbitos tienen entre sus objetivos la prevención y la promoción de salud, para lo cual se necesita tener unos profesionales sanitarios para poder realizar adecuadamente las intervenciones oportunas. Entre las profesionales sanitarias que tienen un trato más directo con los pacientes y la sociedad en su conjunto encontramos a las enfermeras, las cuales proporcionan atención y cuidados orientados a la mejora de la CV. Las profesionales enfermeras ante la creciente demanda y los cambios producidos por las nuevas estructuras empezaron a presentar síntomas de mala gestión emocional, asi como cambios conductuales que podían repercutir en los valores que deben de poner en práctica derivados de la profesión, asi como en la atención y la promoción de la CV de los pacientes. Ante la verbalización de estos malestares se valoró adecuado, el realizar un análisis de los valores que poseen las enfermeras y la repercusión que tienen en relación con la CV profesional, dada la implicación que puede tener en los cuidados que precisan los pacientes. Del problema detectado surgieron una serie de cuestionamientos como preguntas de investigación, como son: ¿cuál es la CVP de las enfermeras? ¿cuáles son los valores de las profesionales de enfermería? ¿qué jerarquía en valores presentan? y, finalmente, ¿se relacionan entre sí, la CVP y los valores de las enfermeras? Con el fin de despejar y dar respuesta al estudio, se planteo como objetivo general analizar la relación existente entre los valores sociales y la CVP de una muestra de profesionales de enfermería de la CAM. Debido a este panorama se está impulsando la realización de estudios centrados en los valores que tienen los individuos y el grado de incidencia en la CV total que puede tener en la población, siendo los contextos sanitarios aquellos que mayor interés suscitan. Hay que puntualizar que el empleo del género femenino ha estado vinculado al criterio de la Real Academia Española (RAE) en su manual de gramática del año 2010, en el apartado 2. 1. 3ª, se indica que el masculino es en español el género no marcado y, por lo tanto, el correcto para referirse a colectivos humanos. Sin embargo, la frecuencia y familiaridad por ser la mayoría mujeres dentro de la profesión, nos ha llevado a tomar la decisión de usar el género femenino a lo largo de todo el articulado de la presente tesis. Marco Teorico Las bases teóricas de las dos variables del estudio - valores y CVP - han estado fundamentadas en los trabajos de autores contemporáneos – Schwartz y Karasek -, aportando éstos modelos actuales para la medición y análisis de dichos constructos, empleados de manera genérica por la comunidad científica. En relación con los valores sociales se estima como referente la definición y teoría que ofrece Schwartz (1992), en la cual expresa que las metas transituacionales son vistas como terminales o instrumentales, teniendo éstas un interés individual, colectivo o ambos. Estas metas estarán relacionadas con una batería de motivaciones (en total diez) que actúan como principios que guían la vida de toda persona (Schwartz y Bilsky, 1987, 1990). Por otra parte, en relación con la CVP nos hemos basado en el modelo demanda-control de Karasek & Theorell (1990), el cual tiene un alto nivel de seguimiento por parte de la comunidad científica, siendo el planteamiento seguido para la adaptación al español realizada por Cabezas (1998, 2000). Según este modelo teórico hemos intentado evaluar el estrés laboral que sufren las profesionales del campo de la enfermería; tomando en consideración que en la mayoría de los casos se trata de un estrés de carácter psicosocial, derivado de las exigencias o demandas que surgen en su puesto de trabajo, así como del control que se ejecuta. Este último entendido como el conjunto de recursos que las profesionales tienen para hacer frente a las demandas, así como la percepción que tienen respecto a su CV global. Marco Empírico Método La presente investigación ha tenido como finalidad el análisis, reflexión y debate acerca de los valores sociales inherentes a las profesionales de la enfermería y la percepción que éstas tienen de su CVP. La producción científica relacionada con el tema nos va a despejar el panorama actual respecto a la dimensión estudio ya que nos introduce en un tema de gran interés y preocupación social. Una vez sistematizado el marco teórico y teniendo en cuenta lo que se quería conseguir con el presente estudio, la estructura organizativa se ha realizado siguiendo seis líneas de trabajo: formulación objetivos, elección instrumentos, selección muestra, presentación análisis de datos, resultados de datos y como final las conclusiones de los hallazgos obtenidos. Objetivo El objetivo principal de este estudio es medir la interrelación existente entre los valores sociales y la repercusión en la calidad de vida profesional que perciben tener las profesionales enfermeras de la Comunidad Autónoma de Madrid. Este objetivo se concreta otros objetivos específicos e hipótesis de investigación, con el fin de poder despejar los cuestionamientos planteados por las profesionales. Diseño Se realiza un estudio de investigación caracterizado por ser de tipo cuantitativo y no experimental (ex post facto). De tipo exploratorio, descriptivo, transversal, correlacional y prospectivo. Las variables independientes son una batería de preguntas de índole sociodemográfica, y las dependientes el sistema de valores y la escala de calidad de vida profesional (CVP). La revisión bibliográfica sobre los instrumentos a utilizar para medir la CVP y los valores de las enfermeras, aportó información acerca de los más empleados por la comunidad científica, identificando éstos con los siguientes: Sistema de preferencias de valor (SVS) elaborado por Schwartz (1992) y, por otro lado, la Escala de Calidad De Vida Profesional (CVP) elaborado por Cabezas (1998). La recogida de información dada la falta de tiempo que tienen las profesionales se realizó utilizando como medio de interacción Internet. La muestra de profesionales de enfermería que han participado de manera voluntaria ha sido (N = 380) distribuida en 280 mujeres (81.40%) y 64 hombres (18.60%). El perfil mayoritario de la muestra es ser mujer, en un rango de edad entre los 41 y 50 años, que trabajan en centro hospitalario de la CAM, como personal fijo desde hace más de 27 años, y el departamento o servicio al que pertenecen es el de urgencias siendo el turno rotatorio como enfermera asistencial. Dentro de la formación cualificada, hace más de 27 años que obtuvieron su titulación para ejercer su profesión, y el máximo nivel académico que poseen es ser DUE. Realizan habitualmente acciones de formación continua y, en la actualidad, están realizando alguna acción formativa. Conclusiones Los aportes de las profesionales de enfermería que han participado en el estudio han derivado en una serie de conclusiones que han surgido de este trabajo de investigación: - Las enfermeras han mostrado que tienen asociados e identificados una serie de valores que encajan con la práctica del cuidado al paciente. Estos valores les otorgan el carácter ético que precisa la profesión, más vinculado a lo vocacional, como requisito que precisa la disciplina. - Se aprecia por parte de las enfermeras, que en todas las edades hay una tendencia a la preferencia del valor Benevolencia, siendo claro indicador de que la vocación las ayuda a dignificar los cuidados; así como a estabilizar homeostáticamente los déficits que pueden tener respecto a la percepción que tienen respecto a su CV. Por ello, sería de interés para próximos estudios, que se constituyese el valor Benevolencia como un valor diferencial en la práctica de enfermería. Otros valores no presentes en el estudio por su bajo nivel de preferencia han sido el Logro y el Poder, podría ser interesante que se potenciarán con la formación y conocimiento adecuado de ellos, estando presentes en la formación continua, especialmente en aquella que se centre en la resolución de conflictos. - Respecto a la CVP total, la percepción en las enfermeras es baja. Por el contrario, las profesionales disponen de bastante Motivación Intrínseca, Apoyo familiar, Orgullo por su trabajo y Alta capacitación. Sería muy importante considerar en futuros estudios la posibilidad de identificar los factores de trabajo que se identifiquen como influyentes en la calidad de vida profesional, y lograr así un clima laboral más agradable. - El conocimiento de las deficiencias detectadas sobre la CVP, proporciona a los directivos áreas específicas donde se puede intervenir para conseguir cambios favorables para aumentar la percepción de la calidad de vida laboral. Eso podría redundar en una mayor eficacia de gestión de recursos porque con una adecuada cobertura de las necesidades de la enfermería se puede disminuir el estrés laboral, el síndrome de burnout, el absentismo laboral y, al mismo tiempo, mejorar los cuidados prestados. - Ante la falta de conciencia y conocimiento de los valores sociales insertos en la disciplina de enfermería -fuera de los establecidos por la AACN- y el grado de afectación que tienen éstos en la CVP de las enfermeras, es de interés que se realicen y se pongan en práctica acciones de formación continua en valores dentro de los contextos sanitarios. - Esta investigación está en línea con las actuales investigaciones sobre la mejora de apoyo directivo en el ámbito sanitario para desarrollar medidas de mejora de un clima laboral satisfactorio. Los resultados pueden ser de interés científico de primera magnitud por su escasez de estudios similares en el colectivo de enfermeras. - Son mínimos los estudios realizados en contextos sanitarios respecto a los valores que tienen las enfermeras y que transmiten en sus tareas de cuidados, si se encuentran en contextos universitarios. - De las cuatro dimensiones que caracterizan la CVP, la Carga de trabajo y el poco Apoyo directivo son de las dimensiones más negativas presentes en las enfermeras. - Existen relaciones estadísticamente significativas entre los valores sociales y la CVP de las enfermeras. - Hay variables que se pueden considerar potencialmente protectoras, con resultados estadísticamente significativos, como la Motivación Intrínseca y la Calidad de Vida global, que vinculan con la Satisfacción profesional, la Autonomía y algunos valores como la Benevolencia y la Universalidad. - El presente estudio se pretendió dotar con suficiente validez con el propósito de que sirva de aplicación para futuras investigaciones e intervenciones sobre el tema.