El camino hacia permisos de maternidad y paternidad iguales e intransferibles en España
- Gerardo Meil 1
- Jesús Rogero-García 1
- Pedro Romero-Balsas 1
- Concepción Castrillo-Bustamante 2
-
1
Universidad Autónoma de Madrid
info
-
2
Universidad Complutense de Madrid
info
ISSN: 2254-3295
Année de publication: 2019
Titre de la publication: Economía y Sociología
Número: 141
Pages: 15-36
Type: Article
D'autres publications dans: Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Revista del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
Résumé
La brecha de género en el reparto del trabajo doméstico y de los cuidados es una de las dimensiones de la desigualdad de género que más lentamente está modificándose. Para acelerar su cambio se han ido introduciendo distintos mecanismos en las políticas de igualdad, entre los que han adquirido cada vez mayor relevancia el fomento de la utilización de los permisos parentales por parte de los hombres. Los objetivos que se persiguen son, por una parte, facilitar la socialización de los padres en el cuidado de los niños, incentivando la corresponsabilidad y, por otra parte, desfeminizar el uso de los permisos. El presente trabajo tiene como objetivos fundamentar la pertinencia y eficacia de prolongar la duración del permiso de paternidad, contextualizar la emergencia del objetivo de igualar los permisos de maternidad y paternidad y analizar cómo se ha concretado en la legislación española. La mayoría de estudios muestra que la utilización de permisos por parte de los hombres aumenta su participación en el cuidado de niños, tanto en el momento en que disfrutan del permiso, como con posterioridad. Si ello se traduce también en una mayor implicación en el trabajo doméstico está menos documentado. Un aspecto relevante en este sentido es, no obstante, la duración de los permisos, pues una mayor duración está asociada con una mayor implicación. También es de gran relevancia el momento en que se usa el permiso, pues el efecto socializador en el cuidado es mucho mayor cuando los padres lo utilizan en solitario, cuando la madre se reincorpora al empleo. Esta mayor implicación en el cuidado de los niños también se traduce en un menor riesgo de ruptura de la pareja y, si ésta se produce, en un contacto más frecuente con los hijos no convivientes. Los estudios realizados, sin embargo, también evidencian que cuanto más largos son los permisos, mayor es el riesgo de sufrir discriminación en el empleo, tanto en el caso de las mujeres como de los hombres. Para comprender cómo se ha implantado en la agenda de la política de igualdad de género la igualación y no transferibilidad de los permisos de maternidad y paternidad, es necesario considerar algunos cambios económicos y políticos producidos en el periodo 2007-2019. Estos cambios, en conjunción con la participación de movimientos sociales como actores clave, han configurado una estructura de oportunidades singular que ha permitido materializar dicho objetivo. En el periodo 2007-2014, marcado por la crisis económica y los recortes en los gastos sociales, las políticas de conciliación de vida laboral y familiar pasaron a un segundo plano. La prevista ampliación de dos a cuatro semanas del permiso de paternidad creado en 2007 fue, en consecuencia, relegándose sistemáticamente, no llegándose a ampliar hasta 2017. En el ámbito de los movimientos sociales surgió la" Plataforma por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción" (PIINA) que fue paulatinamente definiendo, justificando y colocando en la discusión política la idea de los permisos iguales e intransferibles de maternidad y paternidad. Sus objetivos se construyen en torno al hecho de que las mujeres son las principales cuidadoras de la familia, lo que implica una mayor carga total de trabajo y es uno de los elementos centrales que explican la discriminación de género en el mercado laboral. Esta situación afecta no solo a las mujeres que son madres, sino a todas ellas como colectivo, debido a la denominada “discriminación estadística”, es decir, a que se considera que las mujeres están menos disponibles para el empleo que los hombres, por el hecho de que asumen en mayor medida las responsabilidades de los cuidados. Los permisos iguales para ambos progenitores se entienden como un modo de eliminar esta discriminación estadística al extenderla también a los hombres, debilitando la división de roles masculinos y femeninos. Frente a estos postulados se ha constituido la plataforma PETRA (Plataforma de madres feministas por la ampliación de los permisos transferibles), formada por madres que reivindican la ampliación de los permisos transferibles para extender la protección de la maternidad y de la lactancia. En la arena política, hasta la recuperación económica hacia 2014, las demandas de desarrollo de la política de conciliación de vida familiar y laboral queda relegada a un segundo plano, limitándose los partidos de izquierda a abogar por la ampliación del permiso de paternidad a cuatro semanas y el partido conservador (PP) a abogar por la libertad de elección de las familias. Los nuevos partidos políticos (Podemos, de izquierda, y Ciudadanos, de centro-derecha) que surgen de la crisis política que se fue gestando durante dicho periodo y que entra a competir en las elecciones de 2015 se hacen eco del objetivo de la igualación de los permisos de maternidad y paternidad, siendo Podemos el único partido que hace plenamente suyo los objetivos y el discurso de la PIINA. El partido de centro-derecha Ciudadanos, por su parte, proponía una ampliación de los permisos postparto hasta 26 semanas, de las que 8 fueran intransferibles para cada progenitor y 10 a repartir entre ambos. La fragmentación parlamentaria que se produce en las elecciones de 2015 y 2016 obliga al intento de formación de coaliciones, estando presente en todos los acuerdos de coalición la ampliación de una u otra forma del permiso de paternidad. Es con la disolución del Parlamento para convocar nuevas elecciones en abril de 2019, cuando el gobierno del partido socialista aprueba el Real Decreto Ley 6/2019, de 1 de marzo, que materializa el tránsito en dos años hacia la igualación de ambos permisos. Las principales novedades introducidas por esta ley son: 1) el cambio de denominación de los permisos por el de “permiso por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento”, 2) la equiparación de la duración del permiso que se reconoce a ambos padres, 3) el aumento de la flexibilidad en el uso de los mismos (hasta un año), 4) la igualación de los requisitos de cotización para tener derecho a la prestación y 5) la extensión del permiso de lactancia hasta los doce meses (bajo determinados supuestos), así como la creación de una prestación sustitutoria que compense la correspondiente reducción del salario. Una de las limitaciones más significativas de la ley es que no establece como modelo socialmente deseable que los padres varones se queden solos al cuidado de sus hijos.
Information sur le financement
Este trabajo se enmarca dentro del Proyecto financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad CSO2017-84634-R, a quienes los autores agradecen la ayuda recibida.Financeurs
-
Ministerio de Economía y Competitividad
Spain
- CSO2017-84634-R
Références bibliographiques
- Anxo, D., Fagan, C., Smith, M., Letablier, M., Perraudin, C. (2007). Parental leave in European countries. European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions. Luxemburg Officefor Official Publications of the European Communities.
- Baker, M., y Milligan, K. (2008). How Does Job-Protected Maternity Leave Affect Mothers’ Employment? Journal of Labor Economics 26 (4): 655-691.
- Borchorst, A. (2009). ‘Danish child-care policies within Path—Timing, sequence, actors and opportunity structures’, in K. Scheiwe and H. Willekens (eds) Childcare and preschool development in Europe, Basingstoke: Palgrave Macmillan, pp 126-141.
- Brandth, B. & Kvande, E. (2016). Fathers andflexible parental leave. Work, employment and society, 30(2), 275-290.
- Brandth, B. & Kvande, E. (2017). Fathers’ sense of entitlement to ear-marked and shared parental leave. The Sociological Review. Online first. Doi: https://doI.org/10.1177/0038026118809002
- Brandth, B. & Kvande, E. (2017). Norway. En Blum, S., Koslowski, A, Moss, P (Eds) 13th International Review of Leave Policies and Related Research 2018. Available in: https://www.leavenetwork.org/fileadmin/user_upload/k_leavenetwork/annual_reviews/2017_Leave_Review_2017_final2.pdf
- Bünning, M. (2015). What happens after the ‘daddy months’? Fathers’ involvement in paid work, childcare, and housework after taking parental leave in Germany. European Sociological Review, 31(6), 738-748.
- Campillo, I. (2018). Permisos iguales e intransferibles: no es oro todo lo que reluce. Diario Ara, 2 de septiembre de 2018. Disponible en: https://www.arA.cat/es/opinion/Ines-Campillo-permisos-iguales-intransferibles-oro-todo-reluce_0_2077592360.html
- Castro, C. & Pazos, M. (2008). “Permisos de maternidad, paternidad y parentales en Europa: algunos elementos para el análisis de la situación actual”. En M. Pazos Morán (Ed.), Economía e igualdad de género: retos de la hacienda pública en el siglo XXI. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, pp. 185-216.
- Castro-García, C. & Pazos-Moran, M. (2016). Parental leave policy and gender equality in Europe. Feminist Economics, 22(3), 51-73.
- Ciudadanos (2015). Programa electoral. Disponible en http://servicios.lasprovincias.es/documentos/programa-electoral-ciudadanos-20D-2015.pdf
- Comisión europea (2017), Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo, en Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 136, pp. 183-210.
- Congreso de los Diputados (2013). Informe de la Subcomisión para el estudio de la Racionalización de Horarios, la Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral y la Corresponsabilidad, Boletín Oficial de las Cortes Generales, serie D, nr. 330, 26/09/2016. Disponible en http://ep00.epimG.net/descargables/2013/09/26/ed87c0772aeb2b9406fa383995b93026.pdf, retrieved 01/03/2017
- Del Olmo, C. (2018). Nosotras parimos… ¿y nada más? Diario El País, 6 de julio de 2018. Disponible en: https://elpais.com/elpais/2018/07/03/opinion/1530633261_058801.html
- Dovrotic, I. (2018), Ambivalent character of leave policies development in Croatia: between pronatalist and gender equality agenda, en Revista del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, 136, 107-126.
- Duvander, A.-Z. and JanS, A. (2009) ‘Consequences of fathers’ Parental leave use: evidence from Sweden’, in: I. Söderling (ed.) Finnish Yearbook of Population Research. Helsinki: The Population Research Institute, pp.51-62.
- Duvander, A. Z. & JohanSSon, M. (2012). What are the effects of reforms promoting fathers’ parental leave use? Journal of European Social Policy, 22(3), pp. 319-330.
- EIGE, 2019, Gender Equality Index, 2017, European Institute of Gender Equality. Disponible en: https://eige.europA.eu/gender-equality-index/2015#about
- Escot, L., Fernández-Cornejo, J. A. & Poza, C. (2014). Fathers’ use of childbirth leave in Spain. The effects of the 13-day paternity leave. Population Research and Policy Review, 33(3), 419-453.
- Evertsson, M. & Duvander, A. Z. (2010). Parental leave—Possibility or trap? Does family leave length effect Swedish women’s labour market opportunities? European Sociological Review, 27(4), 435-450.
- Eydal, G.B. y Rostgaard, T. (eds) (2016), Fatherhood in the Nordic Welfare States, Policy Press, Bristol.
- Fernández-Cornejo, J. A., Escot, L., Del-Pozo, e. & Castellanos-Serrano, C. (2016). Do fathers who took childbirth leave become more involved in their children’s care? The case of Spain. Journal of Comparative Family Studies, 47(2), 169-191.
- Flaquer, L. and Escobedo, A., (2014) “Licencias parentales y política social de la paternidad en España” Cuadernos de Relaciones Laborales, 32 (1), 69-99.
- Haas, L. & Rostgaard, T. (2011). Fathers' rights to paid parental leave in the Nordic countries: consequences for the gendered division of leave. Community, Work & Family, 14(2), 177-195.
- Hegewisch, A. y J. C. Gornick (2011). The Impact of Work-Family Policies on Women’s Employment. A review of research from OECD countries. Community, Work and Family 14 (2), 119-138.
- Jaumotte, F. (2003), Female Labour Force Participation: Past Trends and Main Determinants in OECD Countries (December 12, 2003). OECD Working Paper No. 376. Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=2344556 or http://dx.doI.org/10.2139/ssrn.2344556
- Kalmijn, Matthijs. 1999. “Father Involvement in Childrearing and the Perceived Stability of Marriage.” Journal of Marriage and Family 61:409-421.
- Kotsadam, A. y Finseraas, H. (2011) The State Intervenes in the Battle of the Sexes: Causal Effects of Paternity Leave. Social Science Research, 40(6): 1611-1622.
- Kurowska, A., 2019, “Poland: Leave policy and the process and goals of a major reform” en Peter Moss, Ann-Zofie Duvander y Alison Koslowski (eds) (2019), Parental Leave and Beyond. Recent international developments, current issues and future directions, Bristol: Policy Press.
- Lappegård, T.; Duvander, A.Z.; Neyer, G.; Viklund, I.; Andersen, S. N. y Garðarsdóttir, O. (2019), Fathers’ Use of Parental Leave and Union Dissolution, European Journal of Population, https://doI.org/10.1007/s10680-019-09518-z
- Lapuerta, I., Baizán, P. and González, M.J. (2011) ‘Individual and Institutional Constraints: an analysis of Parental leave use and duration in Spain’, Population Research and Policy Review, 30 (2): 185-210.
- Mcclain, L. R. (2011). Better parents, more stable partners: Union transitions among cohabiting parents. Journal of Marriage and Family, 73(5), 889–901. doi:10.1111/j.1741-3737.2011.00859.x.
- Mcclain, L. y Brown, S. L. 2017. The Roles of Fathers’ Involvement and Coparenting in Relationship Quality among Cohabiting and Married Parents. Sex Roles 76: 334-345.
- Meil, G. (2005), “El reparto desigual del trabajo doméstico y sus efectos sobre la estabilidad de los proyectos conyugales” en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 111, 2005, pp. 163-179.
- Meil, G. (2013) European Men’s Use of Parental Leave and Their Involvement in Child Care and Housework. Journal of Comparative Family Studies. XLIV (5)557-560.
- Meil, G., Romero-Balsas, P. & Rogero-García, J. (2018). Parental leave in Spain: use, motivations and implications. RES. Revista Española de Sociología, (27), 27-43.
- Meil, Romero-Balsas y Rogero-García (en prensa) “Permisos para el cuidado de niños destinados a los padres: evolución y sus efectos en la corresponsabilidad familiar” en Batthyány, K. y Perrotta, V. (eds).
- Meil, Romero-Balsas y Rogero-García (2019). Spain: leave policy in times of economic crisis, en Peter Moss, Ann-Zofie Duvander y Alison Koslowski (eds) (2019), Parental Leave and Beyond. Recent international developments, current issues and future directions, Bristol: Policy Press.
- Moreno Mínguez, A. (2012), Familia, empleo femenino y reproducción en España: incidencia de los factores estructurales, Papers, 97, 2, pp. 461-495.
- Morgan, K. J. and Zippel, K. (2003). ‘Paid to care: The origins and effects of care leave policies in Western Europe’. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society, 10(1): 49-85.
- Nepomnyaschy, L. & Waldfogel, J. (2007). Paternity leave and fathers’ involvement with their young children: Evidence from the American Ecls–B. Community, Work and Family, 10(4), 427-453.
- Nyberg, A. (2004). Parental leave, public childcare and the dual earner/dual carer-model in Sweden. Discussion Paper. Peer Reviews of the European Employment Strategy.
- O’brien M. (2009). Fathers, parental leave policies, and infant quality of life: International perspectives and policy impact. The Annals of the American Academy of Political and Social Science. 624(1):190–213.
- O’brien, M., y Wall, K. (Eds.) (2017) Comparative perspectives on work-life balance and gender equality. Fathers on leave alone. Life Course Research and Social Policy, 6. Nueva York: Springer.
- Partido Popular (2015). Programa electoral. Disponible en http://www.pp.es/sites/default/files/documentos/programa2015.pdf
- Partido Popular y Ciudadanos (2016). 150 compromisos para mejorar EspañA. Disponible en http://www.rtve.es/contenidos/documentos/documento_pp-cs.pdf
- Partido Popular, (2011). Programa electoral. Disponible en http://www.pp .es /s i t es /def a ul t /fi l es /docum entos/5751-20111101123811.pdf
- Partido Socialista obrero español (2015). Programa electoral. Disponible en http://www.p s o e.e s /m e di a -co nt e nt /2 0 1 5 /1 1 /PSOE_Programa_Electoral_2015.pdf
- Podemos (2015). Programa electoral. Disponible en https://lasonrisadeunpais.es/wp-content/plugins/programa/data/programa-es.pdf
- PPIINA (2019). Bien por la equiparación de permisos, mal por el diseño. Disponible en: https://igualeseintransferibles.org/blog/bien-por-la-equiparacion-de-permisos-mal-por-el-diseno/
- Pragg, B. & Knoester, C. (2017). Parental leave use among disadvantaged fathers. Journal of family issues, 38(8), 1157-1185.
- Pronzato, M.C. (2009). Return to work after childbirth: does parental leave matter in Europe Review of Economics of the Household 7 (4): 341–360.
- Rege M. y Solli, I. (2010) The impact of Paternity Leave on Long-Term Father Involvement (en línea). CESifo Working Paper Series 3130.
- Reigner-Loilier, R. (2016), Separation conjungale et ruptura du lien père-enfants. Des cause multiples en Agnes Martial (ed), Des pères « en solitaire ». Ruptures conjugales et paternité contemporaine, en Presses Universitaires de Provence, Aix en Provence, pp. 21-47.
- Romero-Balsas, P. (2012), “Fathers Taking Paternity Leave in Spain: Which Characteristics Foster and Which Hamper the Use Of Paternity Leave?”, Sociologia e Politiche Sociali, 15, 105-130.
- Romero-Balsas, P. (2015) Consecuencias del permiso de paternidad en el reparto de tareas y cuidados en la pareja. Revista Española de Investigaciones Sociológicas 149: 87-109.
- Rubery, J., Smith, M., y Fagan, C. (1999). Women’s Employment in Europe: Trends and Prospects, Londres: Routledge.
- Ruhm, C. J. (1998). The economic consequences of parental leave mandates. Lessons from Europe. Quarterly Journal of Economics, 113: 287-317.
- Ruhm, C. J. (2000). Parental leave and child health. Journal of health economics, 19(6), 931-960.
- Salmi, M; Närvi, J. y Lammi-Taskula, J. (2017). Finland. En Blum, S., Koslowski, A, Moss,P (Eds) 13th International Review of Leave Policies and Related Research 2018. Disponible en :https://www.leavenetwork.org/fileadmin/user_upload/k_leavenetwork/annual_reviews/2017_Leave_Review_2017_final2.pdf
- Schönberg, U., y Ludsteck, J. (2014). Expansions in Maternity Leave Coverage and Mothers’ Labor Market Outcomes after Childbirth. Journal of Labor Economics, 32(3), 469-505. doi:10.1086/675078.
- Thoursie, A. (2008) “El modelo de familia de dos sustentadores con un permiso parental prolongado: Lecciones de Suecia” En M. Pazós Morán, Economía e Igualdad de Género: Retos de la Hacienda Pública en el Siglo XXI, pp. 131–60. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales.
- Torns, T (2008). El trabajo y el cuidado. Cuestiones teórico metodológicas desde la perspectiva de género. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales 15: 5373.
- Wall, K. y O’brien, M. (2017) Comparative Perspectives on Work-Life Balance and Gender Equality. Fathers on Leave Alone. SpringerOpen: Switzerland.