La subordinación voluntaria de créditos con especial referencia a los derechos español y chileno

  1. Goldenberg Serrano, Juan Luis
Supervised by:
  1. María Mercedes Curto Polo Director
  2. José Ramón García Vicente Director

Defence university: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 22 October 2010

Committee:
  1. Eduardo Galán Corona Chair
  2. Encarna Cordero Lobato Secretary
  3. Emilio M. Beltrán Sánchez Committee member
  4. Rafael Verdera Server Committee member
  5. José Antonio García-Cruces González Committee member

Type: Thesis

Sustainable development goals

Abstract

El trabajo pretende comprobar que los particulares pueden crear ciertas reglas de coordinación en el marco de la prelación de créditos. Para tales efectos, se pone especial atención en la figura de la subordinación voluntaria, porque se trata de un paradigma en el que parece haberse abierto el campo de acción de la autonomía privada en la distribución del activo del deudor insolvente. La subordinación voluntaria consiste en el efecto de un negocio jurídico que tiene por objeto la degradación del crédito en la escala de prelación. Su naturaleza jurídica corresponde a un negocio de exclusión de una norma de carácter dispositivo, como es la regla de distribución proporcional de los créditos ordinarios, y su reemplazo por una norma de degradación del crédito. El estudio efectuado toma como punto de partida el reconocimiento general de la figura en los sistemas más modernos, proponiendo una visión que contrapone dos visiones: una tendencia liberal, que deja a discreción de los particulares el contenido y la extensión del negocio; y una posición más intervencionista, que sólo admite la intervención de la voluntad privada para degradar el crédito, pero que las demás consecuencias son determinadas previamente por el legislador.